Categorías: Contraportada

Los ‘hooligans’ de la Eurocopa y el ‘Brexit’, relacionados, según Político

El escritor y periodista Tunku Varadarajan, colaborador de la publicación, cree que los disturbios de estas últimas semanas responden al mismo caldo de cultivo que ha provocado el referéndum del jueves. La Eurocopa que se está celebrando durante estas semanas en Francia ha supuesto el retorno a la actualidad informativa de una serie de incidentes que parecían formar parte del pasado. Los disturbios protagonizados por ‘hooligans’ a lo largo del país vecino han sido así los auténticos protagonistas de estos primeros días de competición alterando la competición deportiva.

Tanto es así que incluso Croacia podría quedar expulsada de la Eurocopa después de que sus hinchas lanzaran bengalas al campo durante el partido que esta selección disputaba contra la República Checa. Mañana se sabrá el alcance de la sanción; pero mientras tanto aficionados de Hungría y Turquía han protagonizado incidentes similares, 20 ultras rusos han sido expulsados del país galo o seis ultras españoles han sido detenidos en Niza.

Pero quizá quienes más han destacado en este triste apartado del protagonismo han sido los aficionados ingleses. Aunque sea tan sólo por el sabor añejo de algunas de las imágenes presenciadas en estas últimas semanas.

Y es que como señala el escritor y periodista Tunku Varadarajan, colaborador de Politico y antiguo director de la edición Internacional de Newsweek, hace tan sólo tres décadas era habitual esperar que una turba de aficionados británicos causarían disturbios allá donde se desarrollase un partido de fútbol.

Sin embargo, según Varadarajan, con la llegada de grandes flujos de dinero al futbol británico en 1992, se produjo un punto de inflexión al traer aparejado un cambio en la composición del aficionado que pasó a ser más multicultural e interclasista. Además, con las nuevas inversiones, llegaron también demandas de políticas más estrictas respecto al ‘hooliganismo’.

Entonces, ¿por qué se habría producido el regreso de este tipo de comportamientos? Para el escritor británico de origen indio, una parte de la respuesta habría que buscarla en que en la Eurocopa se da el escenario perfecto para revivir viejas rivalidades como las que históricamente se habrían dado entre rusos y británicos; y, a su vez, entre estos y los franceses a los que «habrían odiado desde hace 800 años».

Sin embargo, este factor tan sólo explicaría una mínima parte de los acontecimientos. El verdadero motivo habría que buscarlo según las opiniones de «astutos observadores de la condición inglesa» recabadas por Varadarajan en que ya casi no existen lugares donde los hombres británicos puedan hacer gala de su masculinidad que, además, ya no sería reconocida como una virtud por el Estado.

Además, al ya no basarse la economía británica ni en el esfuerzo físico ni existir tampoco una pluralidad de espacios que dependían del trabajo en equipo como los de las antiguas fábricas o las minas, los trabajadores habrían perdido la oportunidad de sentir la pertenencia a la ‘tribu’. Unos cambios que desde luego no han sido exclusivos de Gran Bretaña, lo que, según esta tesis, podría explicar cierta generalización de estos acontecimientos; pero que, en cualquier caso, reúne características propias en dicho país.

De esta forma, según Varadarajan, sólo en Inglaterra esta cultura de «tipos duros» estaría vinculada a un sentimiendo de «superioridad global» o de «excepcionalismo inglés». Un caldo de cultivo que estaría retroalimentándose con las mismas condiciones que han dado lugar al referéndum en torno a la salida de Gran Bretaña de la UE que tendrá lugar este jueves.

Y es que sería el propio sentimiento de excepcionalismo británico el que a juico de este escritor habría alentado el deseo de abandonar la Unión a la que por un lado desde los tabloides se atribuyen todos los males de las clases populares y a la que, por otra parte, los prejuicios de la Isla, siempre han definido como «un proyecto francés». Mientras que, del mismo modo, sería el propio referéndum del ‘Brexit’ el que estaría dando pábulo a los peores impulsos y estereotipos para anematizar al extranjero, lo que, a su vez, reforzaría el excepcionalismo.

Una correlación que probablemente no vaya del todo desencaminada si tenemos en cuenta que el auge de este tipo de disturbios coincidió con el punto álgido en las encuestas de la opción de abandonar la UE y que la relativa mayor tranquilidad de estos días en la Eurocopa está en sintonía con un ligero repunte de los partidarios de la permanencia. Así, según la última encuestas publicadas por YouGov, la situación sería de empate técnico con un 44% de partidarios de permanecer en la UE, frente a un 43% que optaría por irse.

Acceda a la versión completa del contenido

Los ‘hooligans’ de la Eurocopa y el ‘Brexit’, relacionados, según Político

David P. Fernández

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

47 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace