Categorías: Notas alternativas

Los Hermanos Cubero, folk transatlántico de cuerdas de acero

El dúo alcarreño amplia los límites de su fusión entre ‘bluegrass’ y fok castellano, en un nuevo disco que introduce las temáticas sociales en su repertorio. El alma de los pueblos siempre se refleja en sus canciones populares. Y, a veces, como han descubierto Los Hermanos Cubero, hay evidentes conexiones transatlánticas entre los ritmos y los temas en los que ha encontrado su expresión el folklore a lo largo de los siglos.

Al final, ya se sabe, en todas partes se canta para lo mismo. Ya sea animar el baile, seducir, evocar tiempos mejores, enamorarse o apagar las penas. Por eso, y por el sonido brillante de la “madera y las cuerdas de acero”, seguro que Bill Monroe, el gran maestro estadounidense del bluegrass, también habría podido trabajar en La Alcarria.

Y, entonces, es probable que su música se hubiera parecido mucho a la que elaboran, desde hace unos cuantos años, el guitarrista y cantante Enrique Ruiz Cubero y el ‘mandolinista’ Roberto Ruiz Cubero. Dos francotiradores ‘indies’ del folk, nacidos en Guadalajara y residentes en Cataluña, que han construido su repertorio desde la tradición, pero sin olvidar que viven en el Siglo XXI.

Ahora, tras unos cuantos años de abrirse paso de escenario en escenario y de aumentar silenciosamente el número de sus seguidores incondicionales, quizá a los Hermanos Cubero les haya llegado el momento de convertirse en un fenómeno popular listo para conquistar las audiencias masivas. O, por lo menos, ampliar sustancialmente sus horizontes.

Los Cubero presentan un nuevo disco, titulado ‘Arte y Orgullo’, en el que, según cuentan las publicaciones especializada, han ampliado sus registros y se han abierto a una temática más social. Y también participan en ‘Muerte en La Alcarria’ un documental de Fernando Pomares. Dos buenas ocasiones para conocerles, y quererles, en el caso de que aún no hayan tenido el placer.

Acceda a la versión completa del contenido

Los Hermanos Cubero, folk transatlántico de cuerdas de acero

Rafael Alba

No fui fotógrafo de "Playboy", pero sí hice allí entrevistas y artículos. Escribí sobre música en "Diario 16", "Geo", "El Gran Musical", "ZZPOP", "Audioprofesional", "Sterofonía" y "Backstage". En "El Economista", "America Económica", "Cuba Económica" y "La Revista de la Bolsa" intenté aprender economía. En "El Boletín" me metí en política. Y ahora he vuelto a lo mío. Pero lo que más me gusta es tocar la guitarra, así que no es raro verme subido al escenario de algún club…con Las Dos en Punto, por ejemplo.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

1 hora hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

21 horas hace