Categorías: Contraportada

Los sindicatos de periodistas denuncian que el Gobierno en funciones “politiza aun más TVE”

El nombramiento de Eladio Jareño como director de la televisión pública aviva las tensiones internas. La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) ha difundido un comunicado para mostrar su rechazo frontal al nombramiento de Eladio Jareño como director de TVE, una decisión que consideran es “un paso más hacia la gubernamentalización y el servilismo partidista de la cadena pública estatal”.

En la nota, los sindicatos recuerdan que la trayectoria profesional de Jareño “está totalmente vinculada al Partido Popular ya que fue jefe de prensa de la Delegación del Gobierno en Cataluña y posteriormente en el PP catalán”. “De este puesto pasó a ser director de TVE en Cataluña y después responsable del centro territorial de RTVE donde ha protagonizado varias polémicas que han puesto en evidencia una manera de actuar totalmente supeditada a los intereses de este partido”, añade la FeSP.

En este sentido, recuerdan que cuando fue nombrado responsable del centro territorial de Cataluña el Sindicat de Periodistes de Catalunya / Sindicat de Professionals de la Comunicació (SPC) ya denunció que no garantizaba “la necesaria independencia, neutralidad y objetividad que la Constitución contempla en su artículo 20 para los medios de comunicación social dependientes del Estado”.

Además, un mes después de llegar a ese cargo protagonizó una gran polémica al despedir a la periodista Cristina Puig por criticar la falta de pluralismo en la elección de los invitados a los programas de debate que se emitían desde Sant Cugat. El Consejo de Informativos de TVE expresó entonces su disconformidad con ese despido, que posteriormente fue declarado improcedente por un juez.

La FeSP también recuerda que hace un año, Jareño “impidió que la televisión pública informara sobre la comparecencia en el Parlament, ante la comisión sobre fraude y corrupción del presidente de la agencia de detectives Metodo-3, Francisco Marco, quien acusaba al entorno personal de la entonces presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez Camacho, de haber contratado la grabación de su conversación con la ex novia de Jordi Pujol Ferrusola, durante una comida de ambas en un restaurante de Barcelona”.

Por último, la FeSP insiste “en la necesidad urgente de que los partidos políticos afronten en el Congreso de los Diputados una reforma radical de RTVE para que sea una radiotelevisión pública despolitizada, independiente del Gobierno y al servicio de la ciudadanía”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos de periodistas denuncian que el Gobierno en funciones “politiza aun más TVE”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace