El Rincón del Habano

Noche de gala en la clausura del XVIII Festival del Habano

El pasado día 4 se celebró la gala de clausura del XVIII Festival Internacional del Habano, en la que quedaron patentes los estrechos vínculos entre la cultura y los puros cubanos, y que en esta ocasión celebraba los 50 años del nacimiento de los emblemáticos puros Cohíba. El pasado día 4 se celebró la gala de clausura del XVIII Festival Internacional del Habano, en la que quedaron patentes los estrechos vínculos entre la cultura y los puros cubanos, y que en esta ocasión celebraba los 50 años del nacimiento de los emblemáticos puros Cohíba.

En la velada, celebrada en los salones de Pabexpo, en alusión a los festejos por el Aniversario 50 de la creación de Cohíba, fue presentada la última versión de la vitola Medio Siglo, la cual fue confeccionada con hojas meticulosamente seleccionadas de los distritos tabacaleros de San Juan y Martínez y San Luis, en la zona de Vuelta Abajo.

En opinión de varios participantes “este nuevo tabaco estará entre la preferencia de los clientes que prefieren los reconocidos mejores tabacos del mundo por la crítica especializada, dada su altísima calidad, sabor y aroma que presenta este genuino producto de la agricultura”.

Asimismo, durante la gala fueron presentados los Hombres Habanos -2016 – distinciones que recayeron en Valerio Cornade, Dominique Gyselinck y Manuel Tuero, en los apartados de comunicación, negocios y producción, respectivamente.

También se efectuó la subasta de bellísimos humidores confeccionados por artistas con maderas preciosas y metales preciosos, y en cuya puja fueron recaudados casi un millon de euros, los cuales serán destinados al Sistema de Salud Pública cubano.

La noche contó con la asistencia de 1.200 invitados que pudieron apreciar las interpretaciones de reconocidos artistas de la música como el pianista y compositor Chucho Valdés, la española Estrella Morente y el uruguayo Jorge Drexler.

Más información

Logo de la COP30 en Brasil destacando la Amazonía y Belem
Belem acoge la cumbre más simbólica de la década: los líderes llegan con avances insuficientes, la Amazonía bajo presión y sin Estados Unidos en la mesa.
Cuando el mundo se enfrenta a riesgos climáticos crecientes, la Unesco destaca el papel de la ciencia para obrar un cambio significativo hacia un futuro más sostenible (Foto: Rawpixel)
Lo que esperamos de la ciencia para las próximas décadas es que encuentren soluciones contra el cambio climático y otras amenazas que ponen en riesgo nuestra supervivencia y la del planeta.
TSMC
La compañía taiwanesa supera los 11.800 millones de dólares en un solo mes, impulsada por la demanda de chips avanzados para IA.