Categorías: Contraportada

Los centros de excelencia reclaman una reforma de las leyes que regulan la ciencia

Además han exigido que todos los grupos políticos definan sus posturas respecto a la I+D. Los directores de los 20 los centros de investigación con sello de Excelencia Severo Ochoa han firmado una declaración conjunta pidiendo un gran Pacto por la Ciencia «que garantice la estabilidad financiera de la actividad científica, alejándola de los vaivenes políticos» y una “reforma urgente de las leyes que regulan la ciencia”.

Estos directores, que agrupan a más de 3.000 investigadores del país, advierten que «sin la estabilidad necesaria y los instrumentos adecuados no habrá resurgimiento de la competitividad española».

La declaración se ha hecho pública en La Palma, donde esta semana se ha celebrado el foro 100xCiencia, un encuentro de comunicación científica organizado por los 20 centros de excelencia Severo Ochoa. Esta acreditación, otorgada por el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO), distingue a los centros de investigación que han demostrado poseer programas de excelencia, valía investigadora y capacidad para atraer talentos.

Una llamada a los grupos políticos

Juan Lerma, director del Instituto de Neurociencias de Alicante, en representación de todos los centros de excelencia, leyó el comunicado en el que también exhortó a los partidos políticos a que dejen claro su compromiso con la investigación científica, «de forma que los ciudadanos puedan apoyar con su voto a opciones políticas que tengan una clara voluntad de impulsar y reforzar la investigación científica».

La secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, defendió que los centros Severo Ochoa “que pueden compararse con cualquier instituto de investigación del mundo” y aseguró que durante su responsabilidad, que dató en el año 2016, “este programa está garantizado”. Vela insistió en que el futuro pasa por la ciencia y pidió la colaboración de todos para que España “sea un país de ciencia”.

Con el Nobel de Física

Durante el foro se colocó la primera piedra de los telescopios Cherenkov en en el Observatorio del Roque de los Muchachos de La Palma. Esta gran infraestructura forma parte del proyecto CTA (Cherenkov Telescope Array), una colaboración internacional para la detección de rayos gamma que cuenta con la participación de 1.200 científicos de 31 países. Al acto asistió Takaaki Kajita, recién galardonado con el Nobel de Física por haber resuelto el misterio de la masa de los neutrinos. El japonés aseguró «que el proyecto CTA será clave en el campo de la astrofísica de altas energías».

Acceda a la versión completa del contenido

Los centros de excelencia reclaman una reforma de las leyes que regulan la ciencia

SINC

Entradas recientes

OPA del BBVA al Sabadell: choque de cifras entre el 30% y el 70%

Diecisiete meses después del anuncio de la OPA (mayo de 2024) y con el cierre…

7 minutos hace

Siguen los bombardeos en Gaza: ¿qué cambia con la nueva propuesta?

La ventana abierta por el plan de 20 puntos impulsado por EEUU anima a las…

8 horas hace

Muere a los 66 años el expresidente de la Junta de Extremadura Guillermo Fernández Vara

Nacido en la localidad pacense de Olivenza el 6 de octubre de 1958, el exmandatario…

12 horas hace

Miles de madrileños exigen un «alto al genocidio» y el fin del comercio de armas con Israel

La manifestación de Madrid, organizada por la Asociación Hispano Palestina Jerusalén (AHPJ), la Red Solidaria…

1 día hace

Israel frena su ofensiva en Gaza para activar el plan de paz de Trump

Tras varias rondas de contactos nocturnos con Washington, el liderazgo israelí ha dado un giro…

2 días hace

El Senado de EEUU bloquea de nuevo la financiación y mantiene el cierre de Gobierno

Antes del primer ladillo, contexto. El bloqueo presupuestario cumple ya varios días y tensiona a…

2 días hace