Así sería un tsunami en el este del Mediterráneo
Ciencia

Así sería un tsunami en el este del Mediterráneo

Aunque el 10% de los tsunamis mundiales se producen en el Mediterráneo, los verdaderamente grandes solo se suelen dar una vez cada siglo. Un equipo de investigadores europeos ha desarrollado un modelo que utiliza información sobre la profundidad oceánica, la topografía y la línea de costa para simular el impacto de los tsunamis.

Aplicado sobre dos puntos sensibles en Sicilia y Creta, este sistema muestra cómo las olas llegarían a inundar Grecia y el sur de Italia.

Aunque el 10% de los tsunamis mundiales se producen en el Mediterráneo, los verdaderamente grandes solo se suelen dar una vez cada siglo.

Sin embargo, este fenómeno presentaría un enorme peligro para las zonas costeras, debido a la alta densidad de población. Además, habría poco tiempo de reacción por la escasa distancia entre el punto de origen del tsunami y el territorio griego e italiano.

“Queríamos averiguar cómo afectaría a estos lugares que se produjera un tsunami en las zonas sísmicamente más activas y que ya han experimentado varios fenómenos parecidos en el pasado”, explica Achilleas Samaras, ingeniero civil de la Universidad de Tesalónica (Bolonia, Italia) que ha dirigido el estudio publicado en Ocean Science.

Más información

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski - Europa Press/Contacto/Ukraine Presidency/Ukrainian
Trump endurece su posición con Kiev en una reunión “volátil” en la Casa Blanca, en la que reclamó concesiones territoriales y rechazó entregar misiles Tomahawk.
Caricatura de Trump y Sánchez en un debate sobre la OTAN
El pulso por el gasto militar se convierte en una tragicomedia diplomática con la OTAN como víctima colateral.
Gamer videojuegos
La venta digital impulsa el mercado mientras el formato físico sigue en descenso y el número de jugadoras supera al de jugadores por primera vez.