La NASA encuentra neón en la Luna

Ciencia

La NASA encuentra neón en la Luna

Luna
Durante décadas los científicos habían especulado con esa posibilidad, pero ahora se confirma por primera vez. El explorador lunar LADEE de la NASA ha descubierto que la delgada atmósfera de nuestro satélite contiene neón, el mismo gas que proporciona tonos rojizos a muchas lámparas fluorescentes.Durante décadas los científicos habían especulado con esa posibilidad, pero ahora se confirma por primera vez. “La presencia de neón en la exosfera de la Luna se investiga desde las misiones Apolo, aunque no teníamos detecciones creíbles” explica Mehdi Benna, del centro Goddard de la NASA en EE UU.En cualquier caso, las cantidades detectadas son pequeñas: "No hay suficiente neón como para que la luna brille y resplandezca al estilo de los carteles luminosos que tenemos en la Tierra", aclaran los autores.Esto se debe a que la atmósfera lunar –compuesta principalmente de helio y argón, más el recién descubierto neón– es muy delgada y poco densa, unos 100 billones de veces menos que la terrestre a nivel del mar. Por esto motivo, Benna señala que es importante conocer bien la exosfera de la Luna “antes de que la exploración humana la modifique”.

Durante décadas los científicos habían especulado con esa posibilidad, pero ahora se confirma por primera vez. El explorador lunar LADEE de la NASA ha descubierto que la delgada atmósfera de nuestro satélite contiene neón, el mismo gas que proporciona tonos rojizos a muchas lámparas fluorescentes.

Durante décadas los científicos habían especulado con esa posibilidad, pero ahora se confirma por primera vez. “La presencia de neón en la exosfera de la Luna se investiga desde las misiones Apolo, aunque no teníamos detecciones creíbles” explica Mehdi Benna, del centro Goddard de la NASA en EE UU.

En cualquier caso, las cantidades detectadas son pequeñas: «No hay suficiente neón como para que la luna brille y resplandezca al estilo de los carteles luminosos que tenemos en la Tierra», aclaran los autores.

Esto se debe a que la atmósfera lunar –compuesta principalmente de helio y argón, más el recién descubierto neón– es muy delgada y poco densa, unos 100 billones de veces menos que la terrestre a nivel del mar. Por esto motivo, Benna señala que es importante conocer bien la exosfera de la Luna “antes de que la exploración humana la modifique”.

Más información

El mapa del fitness en España ha cambiado de escala. En apenas dos años, la cifra de abonados ha pasado de 4,8 millones (2022)…
Tras la pandemia, el malestar psicosocial y el aumento de diagnósticos de depresión y ansiedad han tensionado un sistema que arrastra carencias estructurales: déficit…
El debate sobre la seguridad infantil en Internet vuelve al centro de la agenda tras la publicación de un informe que denuncia cómo las…