Categorías: Contraportada

Los mecenas de EEUU vuelven a financiar la cultura

La filantropía relacionada con las artes sólo representa el 4,8% del total. Los filántropos estadounidenses vuelven a aumentar sus donaciones tras años de sequía. O, al menos esto es lo que indica los datos de un reciente informa de la Universidad de Indiana, ctitado por Los Angeles Times. Y la financiación de proyectos relacionados con el arte y la cultura ha vuelto a alcanzar cifras récord. En concreto, en 2014 la cifra se elevó hasta los 17.200 millones de dólares (15.345,5 millones de euros).

La suma supone un aumento del 9,2% con respecto a los guarismos registrado el año anterio. Aún así, esa cantidad de dinero aún se queda bastante corta en relación con la inversión filantrópica total que se realiza en EEUU cada año y que en 2014 sumo en total 358.400 millones de dólares (3.153,60 millones de euros).

Esos números indican también un aumento del dinero dedicado por las instituciones y grandes fortunas a financiar proyectos de carácter social. En concreto, un 5,5%. Para algunos analistas una de las explicaciones más evidentes de estos aumentos tiene que ver con el hecho de que 2014 fue un año muy positivo para los mercados financieros.

El informe atribuye además, buena parte de estos incrementos registrados a grandes donaciones. Los filántropos con más posibles invirtieron en actividades de carácter social cantidades situadas entre los 200 millones de dólares (175,98 millones de euros) y los 2.000 millones de dólares (1.759,8 millones de euros).

Al parecer la mayor parte de estas macrodonaciones procederían de los nuevos millonarios que han aparecido gracias al éxito de las nuevas empresas tecnológicas. Un sector que, en los últimos años, ha sustituido como predominate a la industria financiera que hasta hace poco era la principal fuentes de nuevos filántropos.

Acceda a la versión completa del contenido

Los mecenas de EEUU vuelven a financiar la cultura

Rafael Alba

No fui fotógrafo de "Playboy", pero sí hice allí entrevistas y artículos. Escribí sobre música en "Diario 16", "Geo", "El Gran Musical", "ZZPOP", "Audioprofesional", "Sterofonía" y "Backstage". En "El Economista", "America Económica", "Cuba Económica" y "La Revista de la Bolsa" intenté aprender economía. En "El Boletín" me metí en política. Y ahora he vuelto a lo mío. Pero lo que más me gusta es tocar la guitarra, así que no es raro verme subido al escenario de algún club…con Las Dos en Punto, por ejemplo.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

1 hora hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

2 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

3 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

3 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

3 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

5 horas hace