Madrid se pinta de amarillo con el proyecto Minions Art

Cultura

Madrid se pinta de amarillo con el proyecto Minions Art

Las causas benéficas siempre son motivo de participación para los artistas españoles que pueden mostrar a través de su trabajo su faceta más solidaria y acercarse al público de manera original. Llevarte a casa un `Penélope Cruz´ o un `Pedro Almodóvar´ ya es posible. Estos dos famosos nombres son algunos de los 24 participantes de Minions Art, el proyecto promovido por Universal Pictures International Spain para ayudar a la ONG Unicef Comité Español a recaudar fondos y contribuir con la escolarización infantil en África.

La iniciativa se promueve entre el público con una exposición que tendrá lugar en las calles de Madrid mostrando el conjunto de creaciones que han realizado las diferentes personalidades, sobresalientes en el panorama actual del periodismo, del arte, de la cocina y de la moda, entre otros. Las obras de arte realizadas a partir de las imágenes originales de los graciosos villanos serán expuestas desde hoy mismo hasta el próximo martes 22 en Madrid, alrededor de los museos más importantes de Madrid; Museo del Prado, Museo de Arte Reina Sofía, Museo Thyssen-Bornemisza, Museo-Tour Bernabéu, el Caixa-Fórum, Museo Sorolla, Museo del Traje, Museo de Ciencias y la Fundación Mapfre en diez soportes publicitarios MUPI.

El cantante Xuso Jones, quien ya puso la voz en la banda sonora de `Gru, mi villano favorito 2´ ha colaborado en esta iniciativa solidaria explicando que “la educación de los niños es una cosa principal y básica y hay que colaborar y ayudar a los demás”.

El cantautor jerezano David DeMaría ha querido dedicar uno de sus famosos barcos de papel y algunas frases de dos de sus canciones más famosas “No me llores más preciosa mía” y “Que yo no quiero problemas” en su lienzo “El minion romántico y trovador”. Reconoce que “son personajes que a todos nos han cautivado y enamorado”, refiriéndose a los minions.

Algunos kioscos de la capital también participarán en la causa ya que serán el telón de fondo sobre el que situar algunas imágenes en las que los protagonistas amarillos podrán lucirse y que se pueden contemplar de manera gratuita también en algunos de los sitios más famosos como el Museo de las Colecciones Reales – Palacio Real, el Espacio Fundación Telefónica, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, el Museo Thyssen-Bornemisza, el Museo Nacional de Artes Decorativas, el Instituto Cervantes, el Museo Naval, el Museo Reina Sofía, La Casa Encendida, la Casa Museo Lope de Vega, la Fundación Canal de Isabel II, la Fundación Juan March y la Fundación Lázaro Galdiano.

Helena Resano, periodista y presentadora, también ha querido poner su granito de arena y contribuir a su manera: “Tenía que estar relacionado con lo que yo hago, con las noticias. Y efectivamente la inspiración la encontré en mi día a día”.

El artista Antonio de Felipe ha presentado su obra “I love minions” en la que ha querido trasladar el icono popular de estos divertidos personajes como si fueran una Marilyn Monroe de Andy Warhol todavía de manera más contemporánea si cabe.

Aitor Saraiba ha destacado que el título de su obra es “Volando vengo”, definido por él mismo como “una especie de regalo conceptual” en relación a su sobrina Etíope, que siempre le dice que es la única niña negra de su colegio.

Además, otros famosos españoles que han querido ser cómplices de esta campaña han sido Paula Bonet, Javier Mariscal, los diseñadores Roberto Verino y Modesto Lomba, Dani Rovira, Joaquín Reyes, Miranda Makaroff, Santi Millán, Mario Suárez, Manel Fuentes, David Delfín, José y Nicolás Coronado, padre e hijo respectivamente, Florentino Fernández, Julia Otero y Fernando Trueba.

El chef Mario Sandoval se ha atrevido a participar en la creación de una obra exclusiva “hecha con alimentos y colorantes de grado alimentario donde queremos plasmar lo que es la alimentación y la sociedad”.

El proceso se completará con la subasta online en eBay hasta el día 25 de este mes de las obras – con una puja mínima de 120 euros – y los fondos recaudados serán para ‘Escuelas para África’, impulsada las Fundaciones Nelson Mandela y Peter Krämer, además de Unicef. Otra de las vías de participación ciudadana son los SMS mandado al 38080 con las palabras MINIONS UNICEF, donando 4 euros con cada mensaje enviado.

Más información

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y atención obsesiva por los detalles, casi como quien arma…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro estadístico apunta en otra dirección: menos robos en domicilios…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una operación para contener cortes en Gran Vía, Atocha y…