Categorías: El tocadiscos

‘Sprinter’, un disco de Torres

La cantautora de Georgia endurece su sonido en su nuevo álbum, más tormentoso y eléctrico que su antecesor. Se llama Mckenzie Scott. Pero se presenta en los escenarios con el nombre de Torres. Y, apenas cuenta, con 24 años. Hace un par de temporadas publicó un interesante disco de ‘neofolk’, o como quiera que se llame ahora ese estilo practicado por cantautores y cantautoras con guitarra acústica y aires ‘indies’. El álbum llamó la atención de la concurrencia. Sobre todo por la sinceridad con que se atrevía a abordar algunos temas escabrosos. Como su propia condición de hija adoptiva criada en el seno de una familia baptista.

Aunque esa sinceridad, curiosamente, se escondía tras algunos trucos de composición introducidos en la estructura de los temas, como el uso de puntos de vista distintos. A Mckenzie no parecía gustarle usar demasiado la primera persona del singular para abordar sus historias y, sin embargo, tampoco hacía demasiados esfuerzos para desligarse de ellas. ¿Una ambigüedad calculada? Si fue así, tuvo éxito, porque consiguió despertar la curiosidad extramusical sobre su persona y su personaje, algo que, sin duda, contribuyó a darle mayor difusión a su trabajo.

https://api.soundcloud.com/tracks/144567685

Pero si nos alejamos de tan infructuoso debate, como es lógico, nos queda la música desnuda. Y, con el máximo respeto posible, a los gustos de cada uno, que esos sí son personales e intransferibles, yo me atrevería a decir que ‘Sprinter’ es un buen álbum, con muchos matices y capaz de proporcionar sensaciones nuevas en cada escucha. Unas características que no abundan demasiado últimamente y que no suelen darse, precisamente, en los trabajos de la legión de imitadores de los sonidos noventeros de los que hablábamos en el párrafo anterior.

Es cierto que es un disco irregular, con algunos altibajos y que no siempre resulta fácil conectar con los problemas de identidad y las angustias vitales, con referencias al suicidio incluidas, que nos plantea esta artista a lo largo del álbum. También que su corta edad pone en riesgo la credibilidad de alguna de sus amargas diatribas. Al menos, desde el punto de vista de un oyente como yo, que ya lleva unos años en este mundo.

No obstante, los momentos intensos y brillantes de estos 45 minutos de música repartidos en nueve canciones, compensan de sobra esos inconvenientes. Hay medios tiempos oscuros e introspectivos, con las guitarras distorsionadas en la medida justa, que dejan flotando por el aire un ambiente agridulce plagado de belleza sonora, como sucede con ‘Sprinter’, la canción que da título al álbum y mi favorita, por el momento, de todo el conjunto.

Y alguna cosa más, como la delicada melodía de ‘Cowboy Guilt’, una delicia con aires ‘poppy’, en la que algún crítico con grandes dotes de observación ha encontrado paralelismos con algunas canciones de Saint Vicent, comparación que a mi particularmente no me resulta molesta, porque considero que esa artista, dotada de un universo propio y amplias dotes para la composición de obras maestras de tres minuntos, es la mejor guitarrista de los tiempos actuales.

Sin olvidarnos de los arpegios de cuerdas de acero que se enredan como telarañas asfixiantes a lo largo y ancho de ’New Skin’ otra declaración de intenciones de Torres, en la que nos narra cómo se siente abrazada por una ‘nueva piel’ que usa para aislarse del exterior, aunque, en el fondo, siga siendo la misma de siempre. O de las atmósferas viciadas en las que se desarrolla ‘Son You Are No Island’, donde un ente superior, o algo parecido intenta tranquilizar a un simple mortal sumergido en la duda.

En definitiva, un disco curioso, interesante y con el que nadie va a perder su tiempo si decide dedicárselo. Y una muestra más del amplio muestrario de posibilidades sonoras que podemos encontrar en la música que hacen ahora, en esos mundos de dios, algunos artistas noveles que, en cualquier país civilizado que no sea España, encuentran cauces para hacerse oír, y hasta una dimensión internacional para la difusión de sus trabajos.

Aquí también los hay. Pero, los que son buenos de verdad, o buenas, se tienen que conformar con audiencias mínimas y pequeños escenarios, mientras las sumas irrelevancias, indies o maisntreams de todos conocidas, reinan en los festivales, las radios, públicas y privadas, y las televisiones del duopolio. Proporcionando un negocio más que floreciente al grupo de vivales que controla el entramado de intereses creados del tejido empresarial y que, aunque cuente lo contrario, se ha beneficiado mucho con la supuesta crisis del sector cultural. Ellos intentarán seguir haciéndolo mientras puedan. Yo confío en que no lo consigan.

Acceda a la versión completa del contenido

‘Sprinter’, un disco de Torres

Rafael Alba

No fui fotógrafo de "Playboy", pero sí hice allí entrevistas y artículos. Escribí sobre música en "Diario 16", "Geo", "El Gran Musical", "ZZPOP", "Audioprofesional", "Sterofonía" y "Backstage". En "El Economista", "America Económica", "Cuba Económica" y "La Revista de la Bolsa" intenté aprender economía. En "El Boletín" me metí en política. Y ahora he vuelto a lo mío. Pero lo que más me gusta es tocar la guitarra, así que no es raro verme subido al escenario de algún club…con Las Dos en Punto, por ejemplo.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

1 hora hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace