Categorías: Contraportada

El 62% de hábitats del Mediterráneo presenta un estado desfavorable

Los resultados del informe El estado de la Naturaleza en la Unión Europea publicado por la Comisión Europea revelan que el mar Mediterráneo presenta un 62% de hábitats y un 56% de especies marinas en estado desfavorable. La Comisión Europea ha publicado el informe El estado de la Naturaleza en la Unión Europea que revela el mal estado de la mayoría de los hábitats marinos y continentales evaluados. En concreto, el Mediterráneo posee un 62% de hábitats y un 56% de especies marinas en estado desfavorable.

El otro mar que baña las costas españolas, el Atlántico tiene un 71% de hábitats en estado desfavorable. Los resultados son, en cualquier caso, mejores que los del Báltico, donde el 86% de los hábitats marinos y el 80% de las especies se encuentran en este mal estado.

Además, según destaca la ONG Oceana en un comunicado emitido a raíz de la publicación del informe, el estado de muchas especies marinas es desconocido, especialmente en los ecosistemas de la plataforma continental (54%) y del mar abierto (83%).

Lasse Gustavsson, director ejecutivo de Oceana en Europa, señala que la razón principal de que la conservación no dé resultados se debe a que la gestión es deficiente o inexistente. “Los Estados miembros están boicoteando sus propios esfuerzos de conservación al no gestionar las zonas de forma adecuada ni hacer buen seguimiento de las especies y hábitats amenazados”, alerta.

Especies y hábitats en general en ‘mal estado’

El resto del informe, elaborado a partir de datos recolectados en el período 2007-2012, también arroja resultados mayoritariamente desfavorables sobre el estado de las especies y los hábitats englobados en la Directiva de Hábitats y la de Aves.

Más de la mitad (el 60%) de especies protegidas se encuentran todavía en un estado desfavorable (el 42% en estado desfavorable-inadecuado y el 18% desfavorable-malo). Casi una cuarta parte (el 23%) presenta una evolución favorable. Las praderas, los humedales y los hábitats de dunas suscitan una preocupación particular.

Los tipos de hábitats presentan un estado de conservación y unas tendencias peores que los de las especies, ya que solo en el 16% de las evaluaciones de hábitats se obtuvo un resultado favorable. El estado de la inmensa mayoría es desfavorable, con un 47% de casos de evaluaciones con resultado de desfavorable-inadecuado y un 30%, de desfavorable-malo.

Las principales amenazas para los hábitats son determinadas prácticas agrícolas, como la modificación de las prácticas de cultivo, el sobrepastoreo, el abandono de sistemas de pastoreo, la fertilización y los plaguicidas, así como la modificación de las condiciones naturales provocada por las actividades humanas, principalmente por cambios hidrológicos.

Los resultados más favorables son los referentes a las aves, ya que más de la mitad de las evaluadas (el 52%) presenta un estado seguro. No obstante, en torno al 17% de las especies siguen estando amenazadas y otro 15%, casi amenazadas, en declive o empobrecidas. Esto ocurre en el caso de especies de hábitats agrícolas tales como la alondra común (Alauda arvensis) y la aguja colinegra (Limosa limosa).

Acceda a la versión completa del contenido

El 62% de hábitats del Mediterráneo presenta un estado desfavorable

SINC

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace