Categorías: Contraportada

El 62% de hábitats del Mediterráneo presenta un estado desfavorable

Los resultados del informe El estado de la Naturaleza en la Unión Europea publicado por la Comisión Europea revelan que el mar Mediterráneo presenta un 62% de hábitats y un 56% de especies marinas en estado desfavorable. La Comisión Europea ha publicado el informe El estado de la Naturaleza en la Unión Europea que revela el mal estado de la mayoría de los hábitats marinos y continentales evaluados. En concreto, el Mediterráneo posee un 62% de hábitats y un 56% de especies marinas en estado desfavorable.

El otro mar que baña las costas españolas, el Atlántico tiene un 71% de hábitats en estado desfavorable. Los resultados son, en cualquier caso, mejores que los del Báltico, donde el 86% de los hábitats marinos y el 80% de las especies se encuentran en este mal estado.

Además, según destaca la ONG Oceana en un comunicado emitido a raíz de la publicación del informe, el estado de muchas especies marinas es desconocido, especialmente en los ecosistemas de la plataforma continental (54%) y del mar abierto (83%).

Lasse Gustavsson, director ejecutivo de Oceana en Europa, señala que la razón principal de que la conservación no dé resultados se debe a que la gestión es deficiente o inexistente. “Los Estados miembros están boicoteando sus propios esfuerzos de conservación al no gestionar las zonas de forma adecuada ni hacer buen seguimiento de las especies y hábitats amenazados”, alerta.

Especies y hábitats en general en ‘mal estado’

El resto del informe, elaborado a partir de datos recolectados en el período 2007-2012, también arroja resultados mayoritariamente desfavorables sobre el estado de las especies y los hábitats englobados en la Directiva de Hábitats y la de Aves.

Más de la mitad (el 60%) de especies protegidas se encuentran todavía en un estado desfavorable (el 42% en estado desfavorable-inadecuado y el 18% desfavorable-malo). Casi una cuarta parte (el 23%) presenta una evolución favorable. Las praderas, los humedales y los hábitats de dunas suscitan una preocupación particular.

Los tipos de hábitats presentan un estado de conservación y unas tendencias peores que los de las especies, ya que solo en el 16% de las evaluaciones de hábitats se obtuvo un resultado favorable. El estado de la inmensa mayoría es desfavorable, con un 47% de casos de evaluaciones con resultado de desfavorable-inadecuado y un 30%, de desfavorable-malo.

Las principales amenazas para los hábitats son determinadas prácticas agrícolas, como la modificación de las prácticas de cultivo, el sobrepastoreo, el abandono de sistemas de pastoreo, la fertilización y los plaguicidas, así como la modificación de las condiciones naturales provocada por las actividades humanas, principalmente por cambios hidrológicos.

Los resultados más favorables son los referentes a las aves, ya que más de la mitad de las evaluadas (el 52%) presenta un estado seguro. No obstante, en torno al 17% de las especies siguen estando amenazadas y otro 15%, casi amenazadas, en declive o empobrecidas. Esto ocurre en el caso de especies de hábitats agrícolas tales como la alondra común (Alauda arvensis) y la aguja colinegra (Limosa limosa).

Acceda a la versión completa del contenido

El 62% de hábitats del Mediterráneo presenta un estado desfavorable

SINC

Entradas recientes

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

6 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

7 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

8 horas hace

Compartir piso por necesidad: el 11% de los inquilinos ya tiene entre 36 y 45 años

El estudio, elaborado a partir de los datos de depisocompartido.com, confirma que el fenómeno de…

20 horas hace

El alto el fuego en Gaza deja un campo minado: la ONU alerta del peligro de miles de explosivos sin detonar

El alto el fuego firmado entre Israel y las facciones palestinas permite que las organizaciones…

20 horas hace

Cinco meses de espera para una mamografía: la desigualdad del cribado en Madrid

La ampliación del programa a mujeres de entre 45 y 74 años supone un paso…

20 horas hace