Categorías: Contraportada

Encuentran dos exoplanetas muy similares a la Tierra en una zona ‘Goldilocks’

Astrónomos de EEUU han encontrado ocho nuevos planetas en una zona de habitabilidad estelar orbitando a una distancia en la que podría existir agua líquida en la superficie. Un equipo de astrónomos del Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics (CfA) ha encontrado ocho nuevos planetas en una zona de habitabilidad estelar, denominada coloquialmente como Goldilocks. En astronomía y astrobiología esta zona se describe como la región alrededor de una estrella dentro de la cual hay o5bjetos de masa planetaria con suficiente presión atmosférica para soportar agua líquida en su superficie.

Los científicos han explicado hoy en una conferencia de prensa, celebrada durante un encuentro de la American Astronomical Society, en Seattle (EE UU), que los planetas encontrados orbitan a una distancia donde podría existir agua líquida en la superficie planetaria.

El hallazgo, han señalado los astrónomos, duplica el número de planetas pequeños (menos de dos veces el diámetro de la Tierra) que se cree pueden estar en la zona habitable de sus estrellas madre. Entre los ocho planetas, el equipo identificó dos que son los más similares a la Tierra de los exoplanetas conocidos hasta la fecha.

«La mayoría de estos planetas tienen bastantes posibilidades de ser rocosos como la Tierra», ha dicho Guillermo Torres, autor principal e investigador del (CfA).

Orbita alrededor de estrellas enanas rojas

Los dos planetas más similares a la Tierra son Kepler-438b y Kepler-442b. Ambos orbitan alrededor de estrellas enanas rojas que son más pequeñas y más frías que nuestro Sol El primero rodea a su estrella cada 35 días, mientras que el segundo completa una órbita en 112 días.

Con un diámetro de sólo un 12% más grande que la Tierra, Kepler-438b tiene una probabilidad del 70% de ser rocoso, según los cálculos del equipo.

Por su parte, Kepler-442b es alrededor de un tercio más grande que la Tierra y cuenta con una posibilidad del 60% de tener rocas.

Para estar en zona habitable, un exoplaneta debe recibir una luz similar a la que llega a la Tierra. Si recibiera en exceso, el agua herviría y se transformaría en vapor y si llegara muy poca, el agua se congelaría.

“En nuestros cálculos optamos por adoptar los límites más amplios posibles que podrían llevar plausiblemente a condiciones adecuadas para la vida», señala Torres.

Kepler-438b recibe alrededor del 40% más luz que la Tierra (en comparación, Venus obtiene el doble de la cantidad de radiación solar que la Tierra). Como resultado, el equipo calcula que tiene una probabilidad del 70% de estar en la zona habitable de su estrella.

En cambio, Kepler-442b obtiene alrededor de dos tercios de luz respecto a la que logra la Tierra, por lo que los científicos calculan una posibilidad del 97% de estar en una región estelar habitable.

Candidatos prometedores

«No sabemos a ciencia cierta si algunos de los planetas de nuestra muestra son verdaderamente habitables», ha explicado David Kipping del CfA y segundo autor del estudio. «Todo lo que podemos decir es que son candidatos prometedores”.

Antes de este último descubrimiento, los dos planetas más parecidos a la Tierra conocidos eran Kepler-186F, que es 1,1 veces el tamaño de la Tierra y recibe el 32% más de luz, y Kepler-62f –1,4 veces el tamaño de la Tierra con un 41% más luz–.

Los científicos estudiaron los candidatos planetarios primero identificados por la misión Kepler de la NASA. Todos los planetas eran demasiado pequeños para ser confirmados midiendo sus masas. En lugar de ello, el equipo los validó usando un programa informático llamado BLENDER para determinar estadísticamente su probabilidad de ser planetas.

El programa fue desarrollado por Torres y su colega Francois Fressin, y se ejecuta en el superordenador Pléyades de la NASA.

Este es el mismo método que se ha utilizado previamente para validar algunos de los hallazgos más emblemáticos de Kepler, incluyendo los dos primeros planetas del tamaño similar a la Tierra que orbitan alrededor de una estrella parecida al Sol y el primer exoplaneta más pequeño que Mercurio.

Años luz

Tras el análisis de BLENDER, los astrónomos dedicaron otro año a recopilar observaciones usando espectroscopia de alta resolución, óptica adaptativa de imagen e interferometría para caracterizar a fondo los sistemas.

Las observaciones también revelaron que cuatro de los planetas recién validados están en sistemas estelares múltiples. Sin embargo, las estrellas compañeras son distantes y no influyen significativamente en los planetas.

Al igual que con muchos descubrimientos de Kepler, los planetas recién descubiertos son lo suficielntemente distantes para hacer que las observaciones adicionales sean un gran desafío, dicen los autores. Kepler-438b se encuentra a 470 años luz de la Tierra, mientras que Kepler-442b está a 1.100 años luz de distancia.

Acceda a la versión completa del contenido

Encuentran dos exoplanetas muy similares a la Tierra en una zona ‘Goldilocks’

SINC

Entradas recientes

España lidera una cumbre internacional en Madrid para impulsar la paz en Gaza y la solución de los dos Estados

El Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, se ha convertido en…

2 horas hace

El equipo de Trump atribuye el apagón del 28 de abril a los problemas en «dos plantas solares» españolas

Furchtgott-Roth intervino este viernes en el Senado en el Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad,…

2 horas hace

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

14 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma»: Presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

14 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

15 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

15 horas hace