Categorías: Contraportada

Un minuto de silencio por RTVV

Un año después, los trabajadores que se quedaron en la calle convocan una concentración coincidiendo con la hora en la que se produjo “el apagón” de las emisiones de Canal 9. El Comité de Empresa de Radio Televisión Valenciana (RTVV) ha convocado una concentración este mediodía para conmemorar el primer aniversario del apagón de Canal 9. Música, un minuto de silencio y un manifiesto servirán para reclamar al Gobierno de Alberto Fabra “el derecho de los valencianos a tener una radiotelevisión en lengua propia”.

La concentración se convoca con el lema ‘Sin señal no hay futuro’ y coincidirá con la hora en la que se decretó el “apagón” de las emisiones televisivas (12.19 horas), momento en que se guardará un minuto de silencio que quedará roto por la actuación de Amores Grup de Percussió, que ha preparado una intervención especial para la ocasión, según se detalla en un comunicado.

Asimismo, los organizadores leerán el manifiesto ‘Una nova radiotelevisió pública és posible i necessària’ (Una nueva radio televisión pública es posible y necesaria). Este documento hace hincapié en que “cerrar la radio y la televisión pública ha sido renunciar a una herramienta destinada a ser la garante de los derechos de los ciudadanos a recibir una información objetiva, veraz e imparcial. Y también a un elemento de vertebración de nuestro territorio, de participación democrática y dinamizador del sector audiovisual valenciano”.

Esta convocatoria no es la única que se ha celebrado con motivo del primer aniversario del cierre de Canal 9. Ayer, la Plataforma Mil Nueve de afectados y afectadas por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en RTVV celebró en el Auditorio de Burjassot ‘Un año de silencio. Un año sin RTVV’ con el que se revivió la noche previa al cierre de la cadena.

Esa noche los trabajadores emitieron en directo una programación especial con la incertidumbre de no saber cuándo se cortaría la señal. Tras entrevistar a portavoces de colectivos que nunca habían tenido voz en Canal 9, como la Asociación de Víctimas del Accidente del metro de Valencia, la emisión fue interrumpida por la policía como consecuencia de una orden judicial.

La citada asociación, la PAH, la Mesa del Audiovisual Valenciano, Salvem el Cabanyal o la Plataforma de Afectados por la Ley de Dependencia fueron algunos de los que participaron en el acto.

Acceda a la versión completa del contenido

Un minuto de silencio por RTVV

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

7 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

8 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

14 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

18 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

19 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

19 horas hace