Categorías: Contraportada

“Con dos piernas es más fácil; con una pierna, más aventura”

Ayer arrancaron las VII Jornadas Kutxabank de Montaña y Aventura de Madrid, un ciclo de conferencias con un comienzo singular: ‘Alpinismo sin barreras’. El Centro Cultural Casa del Reloj (Madrid), en el entorno Matadero, acoge, por séptimo año consecutivo, una serie de ponencias que, con temática enfocada en la montaña y bajo el patrocinio de Kutxabank, recibe durante cuatro días a un público amante de la naturaleza y el deporte de aventura, no raras veces exento de riesgo.

Ramón Portilla, como en las ediciones precedentes, fue el organizador y maestro de ceremonias. Para abrir el ciclo convocó a tres deportistas de excepción: Ricardo Pérez (con solo un 7% de visión), Miguel Ángel Gavilán (sin la mano izquierda) y Urko Carmona (con la pierna derecha amputada). Como cierre de sesión, la conclusión irrebatible: “¡Sí, se puede! No hay lugar para excusas”.

Ricardo Pérez, de la Agrupación Deportiva “La Fuenfría” (Federación Madrileña de Montaña), relató cómo su pasión por viajar y por la práctica del deporte (barranquismo, esquí de fondo, escalada…) le llevó a hacer de su vida una mochila.

Bromeando al describir su forma de acceso a la realidad a través de los ojos, dijo “tener una visión tipo túnel” que le permite tanto ver un alfiler como caerse por una escalera. Esto no supuso para él un obstáculo a la hora de conquistar geografías y puntos geodésicos: si bien sabe que hay momentos en los que es necesario pedir ayuda (especialmente cuando la oscuridad dificulta aún más el avance), de sus deambular en soledad pasó a recorrer mundo en familia.

Su último descubrimiento: salidas nocturnas a la sierra con luna llena: con el soporte de un peto reflectante de quien le precede, su frontal lo convierte en un hito al que seguir. ¿Qué le mueve? La actitud de decir “Quiero ir allí”. Así de conciso. Así de cierto.

”Las barreras están en la mente”

Miguel Ángel Gavilán es director de la Escuela Municipal de Montaña Adaptada de Guadarrama -iniciativa presentada en octubre-, destinada a potenciar el deporte de montaña, con especial atención a las personas con discapacidad. Tras el accidente laboral por el que perdió una mano, estuvo durante nueve años alejado de la montaña, a cuya llamada volvió en el 2006 para iniciar el proyecto que después se convertiría en la Montañeros sin Barreras, orientada a la inclusión deportivo-social mediante actividades en entorno natural de deportistas con capacidades “diferentes”. Además, hace un mes de dar formación técnica de especializados en este colectivo.

Así, el fundar la asociación le lleva a la búsqueda de subvenciones con intención de formar equipos de montañeros con discapacidad, para así elevar el nivel de compromiso.

En su documental, Al límite de la lógica, afirma que “merece la pena, porque la montaña nos da mucho; a menudo nuestras barreras están en la mente”, así que hay que aclimatar para tomar la medida, porque “cada discapacidad es diferente y cada cual la debe afrontarla a su manera bajo el marco común de las condiciones climatológicas”, y que la ética es uno de sus leitmotiv, pues la meta no es llegar a la cima, si no el camino y hay que “respetar las reglas y la roca”.

Urko Carmona es un referente de la escalada deportiva, se hace llamar Happy Foot y es campeón mundial de Paraescalada. Pocos hay que, sin discapacidad, llegan a hacer un 8A+ y, como él mismo apunta, “pero… ¿a qué equivaldría sin una discapacidad?”.

En el documental que actualmente se encuentra en proceso de grabación y del que proyectaron un avance, “Urko: escalando el presente”, se extraen frases que dan kilates de “pura vida” -como le describe un amigo de la infancia-: “Con dos piernas es más fácil; con una pierna, más aventura”. “Soy normal. Con menos, hacemos más”. “La montaña es accesible para todos; el grado de dificultad y de compromiso lo ponemos nosotros”. “Los problemas casi todos te vienen de la cabeza o de no saber estar. No se acaba el mundo. Progresión y superación: esa es mi búsqueda”. “Mi sueño: levantarme mañana y escalar. La montaña me aporta valores: responsabilidad, compañerismo, naturaleza, compartir…”. “Mi lema es By the face, tirar p’alante”.

Acceda a la versión completa del contenido

“Con dos piernas es más fácil; con una pierna, más aventura”

Belén Hurtado

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

11 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

12 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

18 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

22 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

23 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

24 horas hace