Ana Obregón se pronuncia sobre el ébola «como bióloga» y pide dimisiones
Ébola

Ana Obregón se pronuncia sobre el ébola «como bióloga» y pide dimisiones

Ana Obregón

La popular actriz de televisión ha reconocido que no conoce nada sobre el virus de origen africano, pero sostiene que ha hablado con «compañeros biólogos» que la han puesto al corriente. La popular actriz de televisión Ana Obregón ha decidido saltar a la palestra para dar su opinión “como bióloga” de la crisis del ébola que se ha desatado en África y que ha llegado ya hasta España. Obregón ha criticado la actuación del Gobierno y ha exigido que se depuren responsabilidades.

«Me tengo que callar porque hablaría muy mal de muchas personas. Es decir hablaría muy mal del Consejero de Sanidad, que parece mentira que haya echado la culpa a la pobre Teresa, que es una héroe, mujer que ha dado la vida arriesgándose», ha dicho la presentadora en alusión a la auxiliar de enfermería infectada por el virus, según ha recogido Europa Press.

«En este país ha habido una cadena de errores muy grandes. Como bióloga, no tenía conocimiento del ébola porque el primer caso llegó en el 97 y yo ya había terminado la carrera, pero me he informado con mis compañeros biólogos y aquí ha habido una cadena de errores del Gobierno brutal, que es una vergüenza que nos hayan traído aquí el virus», se ha lamentado Obregón.

La actriz ha pedido, incluso, que dimitan los responsables políticos: «Pido la dimisión de todos los que hayan traído el virus y hayan puesto en riesgo a todos. Los han traído, se han gastado mucho dinero, nos han traído un virus letal porque el 90% es de mortalidad».

Más información

Huracán Irma
El huracán Melissa, ya con categoría 4, amenaza el oriente cubano en medio de la peor crisis sanitaria y económica de los últimos años.
Co2 Emisiones contaminación
El mapa actualizado de CarbonBombs.org revela más de 2.300 nuevos proyectos de petróleo, gas y carbón que contradicen el Acuerdo de París.
Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.