Categorías: Contraportada

Las productoras privadas ‘colocan’ programas de saldo en las televisiones públicas

Los sindicatos de Telemadrid y RTVE reclaman datos sobre el coste de algunos programas cuyos datos de audiencia son ínfimos. Para los sindicatos de las televisiones públicas no hay duda. Los gestores que ha colocado el PP en las televisiones públicas que controlan se dedican a vaciar estas compañías y, de paso, a dar negocio a las productoras privadas a las que contratan programas para rellenar los huecos que quedan en la parrilla tras los despidos y los recortes de personal.

Según explican algunas fuentes consultadas por este diario, hay instalaciones vacías, cuya dotación es superior a algunos platos de alquiler que ahora se estarían pagando. Aunque admiten no tener datos concretos sobre las verdaderas cifras por un sencillo motivo: los contratos que RTVE o Telemadrid firman con las productoras privadas son un ‘secreto de estado’.

A los representantes de los despedidos de Telemadrid, por ejemplo, les gustaría saber a cuánto se paga ahora ‘cada espectador’. Con los datos de share en la mano, hay programas que no superan los 1.000 espectadores y no llegan a alcanzar ni el 1% del share.

Y son contenidos cuya realización ha sido encargada por esta televisión pública a productoras como Cuarzo, la empresa de Ana Rosa Quintana, Boomerang TV o a algunos profesionales afectados por “el naufragio de Intereconomía”.

En los pasillos de Prado del Rey se manejan otras versiones similares del mismo asunto. Sobre todo, tras el fracaso de ‘T con T’, el nuevo programa deToñi Moreno, producido por Proamagna. Una compañía, cuyo máximo responsable es Pablo Carrasco, quien fuera director general de Canal Sur y director de Contenidos de TVE.

El problema dicen algunos conocedores del negocio es que los directivos actuales de las televisiones públicas tienen siempre el ‘ojo’ puesto en el sector privado, porque esperan trabajar en alguna de estas compañías cuando dejen sus actuales cargos. Así que se dedican a contratar casi todo lo que se les ofrece y pueden pagar.

Al final, explican quienes defienden esta versión interesada de la realidad sin aportar prueba alguna que la refrende, las televisiones públicas se ‘tragan’ unos contenidos de saldo que la audiencia rechaza. Pero, da lo mismo, porque el negocio ya estaría hecho.

En RTVE, por ejemplo, los únicos programas que han funcionado son las series que se mantienen desde hace años y que fueron contratadas por equipos anteriores al actual. No sólo Moreno se ha despeñado. Todas las apuestas, algunas millonarias, de los equipo de Leopoldo González-Echenique, lo han hecho.

Acceda a la versión completa del contenido

Las productoras privadas ‘colocan’ programas de saldo en las televisiones públicas

R. Alba

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia “destruirá Ucrania” si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

9 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

10 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

10 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del “Mona Lisa” al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

11 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

18 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace