Woodstock, tres días que cerraron una década

Cultura

Woodstock, tres días que cerraron una década

Woodstock
Se calcula que medio millón de personas se reunieron los días 15, 16, 17 y la madrugada del 18 de agosto de 1969 en torno a figuras legendarias del rock. El festival de Woodstock no se celebró en Woodstock. Era allí donde estaba previsto pero la oposición de la gente del pueblo obligó finalmente a cambiar de escenario por una granja lechera de 2,5 km² en la ciudad de Bethel, a 69 km del emplazamiento original. Este pequeño contratiempo no impidió que este evento musical pasara a la historia como uno de los momentos clave para la cultura popular en la década de los sesenta del siglo pasado, convirtiéndose en todo un canto al amor, la tolerancia y la paz. Se calcula que medio millón de personas se reunieron los días 15, 16, 17 y la madrugada del 18 de agosto de 1969 en torno a figuras legendarias del rock como Jimi Hendrix, Joan Baez, The Who, Joe Cocker o Carlos Santana en pleno apogeo del movimiento hippie con de la guerra del Vietnam y las drogas como telón de fondo. La organización esperaba 60.000 asistentes mientras que el número de personas que calculó la policía de Nueva York era 6.000. Se estima que unas 250.000 no pudieron llegar por el colapso que sufrió el tráfico de la zona.Aunque las entradas costaban entre 8 y 18 dólares, durante las primeras horas se derribaron las vallas y el público pudo entrar libremente al recinto, convirtiendo el festival en un evento gratuito. El festival se cerró con la interpretación de The star spangled banner de Jimi Hendrix a las 9 de la mañana del lunes 18 de agosto. Considerado uno de los mejores momentos del festival, apenas fue presenciado por una pequeña parte del público. Woodstock se llegó a repetir en cuatro ocasiones: 1979 (Madison Square Garden de Nueva York), 1989 (en el emplazamiento original), 1994 (en Saugerties, Estado de New York) y 1999 (en Rome, Estado de New York).

Se calcula que medio millón de personas se reunieron los días 15, 16, 17 y la madrugada del 18 de agosto de 1969 en torno a figuras legendarias del rock. El festival de Woodstock no se celebró en Woodstock. Era allí donde estaba previsto pero la oposición de la gente del pueblo obligó finalmente a cambiar de escenario por una granja lechera de 2,5 km² en la ciudad de Bethel, a 69 km del emplazamiento original. Este pequeño contratiempo no impidió que este evento musical pasara a la historia como uno de los momentos clave para la cultura popular en la década de los sesenta del siglo pasado, convirtiéndose en todo un canto al amor, la tolerancia y la paz.

Se calcula que medio millón de personas se reunieron los días 15, 16, 17 y la madrugada del 18 de agosto de 1969 en torno a figuras legendarias del rock como Jimi Hendrix, Joan Baez, The Who, Joe Cocker o Carlos Santana en pleno apogeo del movimiento hippie con de la guerra del Vietnam y las drogas como telón de fondo. La organización esperaba 60.000 asistentes mientras que el número de personas que calculó la policía de Nueva York era 6.000. Se estima que unas 250.000 no pudieron llegar por el colapso que sufrió el tráfico de la zona.

Aunque las entradas costaban entre 8 y 18 dólares, durante las primeras horas se derribaron las vallas y el público pudo entrar libremente al recinto, convirtiendo el festival en un evento gratuito.

El festival se cerró con la interpretación de The star spangled banner de Jimi Hendrix a las 9 de la mañana del lunes 18 de agosto. Considerado uno de los mejores momentos del festival, apenas fue presenciado por una pequeña parte del público.

Woodstock se llegó a repetir en cuatro ocasiones: 1979 (Madison Square Garden de Nueva York), 1989 (en el emplazamiento original), 1994 (en Saugerties, Estado de New York) y 1999 (en Rome, Estado de New York).

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…