Su construcción por parte de los EE UU significó toda una epopeya que concluyó cuando el vapor Ancón cruzó lentamente los 80 kilómetros que separan los océanos Atlántico y Pacífico a través del istmo de Panamá. El 15 de agosto de 1914 se inauguró el canal de Panamá, una colosal obra de ingeniería que todavía hoy sigue asombrando al mundo y que sigue siendo noticia por el proyecto de ampliación que está acometiendo la empresa española Sacyr.
Su construcción por parte de los EE UU significó toda una epopeya que concluyó cuando el vapor Ancón cruzó lentamente los 80 kilómetros que separan los océanos Atlántico y Pacífico a través del istmo de Panamá. El barco se ahorraba así una extensa travesía a través del peligroso cabo de Hornos.
La faraónica obra ha acortado las distancias de la comunicación marítima y ha influido decisivamente en los patrones del comercio mundial, impulsando el crecimiento económico de los países desarrollados y en vías de desarrollo.
Con el equivalente del volumen de tierra desalojado durante su construcción podrían haberse construido 63 pirámides como la de Guiza o una Muralla China que cubriera la distancia entre Nueva York y San Francisco. Desde su inauguración un millón de barcos ha cruzado por sus aguas.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…