Su construcción por parte de los EE UU significó toda una epopeya que concluyó cuando el vapor Ancón cruzó lentamente los 80 kilómetros que separan los océanos Atlántico y Pacífico a través del istmo de Panamá. El 15 de agosto de 1914 se inauguró el canal de Panamá, una colosal obra de ingeniería que todavía hoy sigue asombrando al mundo y que sigue siendo noticia por el proyecto de ampliación que está acometiendo la empresa española Sacyr.
Su construcción por parte de los EE UU significó toda una epopeya que concluyó cuando el vapor Ancón cruzó lentamente los 80 kilómetros que separan los océanos Atlántico y Pacífico a través del istmo de Panamá. El barco se ahorraba así una extensa travesía a través del peligroso cabo de Hornos.
La faraónica obra ha acortado las distancias de la comunicación marítima y ha influido decisivamente en los patrones del comercio mundial, impulsando el crecimiento económico de los países desarrollados y en vías de desarrollo.
Con el equivalente del volumen de tierra desalojado durante su construcción podrían haberse construido 63 pirámides como la de Guiza o una Muralla China que cubriera la distancia entre Nueva York y San Francisco. Desde su inauguración un millón de barcos ha cruzado por sus aguas.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…