Curiosidades

El 30 de julio de 1789, la expedición Malaspina zarpa de Cádiz

Expedición malaspina

La expedición fue propuesta al gobierno por Alejandro Malaspina y José de Bustamante, que contaron con la aprobación del rey Carlos III. El 30 de julio de 1789, hace ahora 225 años, las corbetas Atrevida y Descubierta parten del puerto de Cádiz en dirección a las costas de América, Filipinas y otras islas del Pacífico. A bordo viaja la flor y nata de la ciencia y la marina española de la época.

La expedición fue propuesta al gobierno por Alejandro Malaspina y José de Bustamante, que contaron con la aprobación del rey Carlos III. El objetivo era conocer la situación de las posesiones españolas en ultramar, así como sus tesoros naturales, analizándolos de un modo similar a como lo hacían los científicos ilustrados de Francia e Inglaterra.

Las anotaciones y dibujos sobre flora y fauna, así como los datos geográficos y astronómicos que recogieron los naturalistas de la expedición, la convirtieron en una de las más importantes en la historia de España desde el punto de vista científico.

Desgraciadamente, el informe que presentó Malaspina a su regreso a la metrópoli en 1794 incluía observaciones críticas con algunas instituciones coloniales, lo que aprovechó Godoy para acusarle de revolucionario y enviarle a una prisión en La Coruña.

Hasta el siglo XX no se ha rescatado y destacado la importancia de aquella iniciativa de la España ilustrada. La reciente expedición Malaspina 2010 ha retomado su nombre para desarrollar un gran proyecto oceanográfico de estudio sobre la biodiversidad y el impacto de los cambios climáticos a escala global.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.