Categorías: Sanidad

Continúa el pinchazo de las mamografías preventivas: solo llegan al 43% de las madrileñas

El Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama (DEPRECAM) de la Comunidad de Madrid no termina de llegar a las mujeres de entre 50 y 69 años. Así lo reconoce el propio Gobierno madrileño al decir que “todavía se está lejos del nivel aceptable”. En la última ronda (2017-2018) se ha conseguido realizar mamografías preventivas al 42.96% de la población diana.

Un porcentaje bastante menor del objetivo marcado en los Presupuestos de 2018 donde se habló de “alcanzar una participación del 80% para que el programa sea efectivo”. Ahora ni se consigue la mitad: se han realizado en los dos últimos años (10ª ronda) 310.586 mamografías preventivas de las 722.806 fijadas.

Así lo marcan los datos oficiales de la Memoria del SERMAS de 2018 aunque desde el Ejecutivo autonómico se ha querido contextualizar: “Durante el año 2018 se han realizado importantes cambios para el cribado de las mujeres de la zona metropolitana y rural al cesar su actividad las unidades móviles de la AECC en enero de 2018”.

Esos cambios a los que se aluden giran en torno al final del ‘mamobús’ para que la actividad se trasladase a 17 hospitales públicos. Para ello, “se dotaron con 12 mamógrafos”. Sin embargo, las cifras no cuadran: en la Memoria del SERMAS se indica que de 2017 a 2018 se ha pasado de tener 45 mamógrafos a 51. Es decir, seis más y no 12.

Madrid dice no tener recursos para las mamografías preventivas y las externaliza a mitad de precio

Leer más

Pese a esta remodelación “compleja”, el programa vuelve a pinchar. Y es que desde la 8ª ronda (2013-2014) no se ha vuelto a superar el 50% de la participación. De hecho, respecto a 2015 y 2016, se han realizado 13.738 mamografías menos pese a tener a más gente para atender. Ya en la penúltima se llegó al 46,56% y ahora se está en el citado 42,96%.

Dos años de ronda en el que la Comunidad de Madrid invita a la población diana (mujer residente en Madrid, entre 50 y 69 años, sin antecedentes de cáncer de mama y sin síntomas mamarios) y que en 2018 ha visto bajar su actividad. La planificación de la 10ª ronda estaba en 884.402 mujeres: 510.295 para 2017 y 374.107 para 2018.

Unas cifras que bajan tras el ajuste por criterio de cita válida, es decir, “tras aplicar los criterios de exclusión por motivos no clínicos (ilocalizables, baja en Cibeles por otros motivos y fallecimientos) y los motivos clínicos (antecedentes de cáncer de mama, control en hospital y otro centro). Por lo tanto, el objetivo real para 2018 se situó en 293.309 mujeres.

Pero la realidad es distinta: en total, durante 2018, se han realizado mamografías preventivas a 131.914 mujeres distintas de las 293.309 planificadas (44,97%). Un año antes se marcó el objetivo de citar a 429.497 mujeres y finalmente se hizo con 178.672 madrileñas, lo que supuso llegar al 41,6%.

Las enfermeras advierten de estos bajos porcentajes

En la Asociación Madrileña de Enfermería (AME) alertan de que “las reiteradas interrupciones del programa DEPRECAM no solo ponen en peligro la salud de las madrileñas, además elimina la capacidad para extraer datos poblacionales de incidencia del cáncer de mama”. Algo que, según el colectivo, impide “poder planificar los recursos asistenciales necesarios”.

Esperas de seis meses para una mamografía y los equipos cerrados por las tardes

Leer más

Las enfermeras madrileñas achacan, en declaraciones a EL BOLETÍN, este bajo porcentaje a la “incompetencia” del Partido Popular para gestionar este tipo de programas. A inicios de año, CCOO también denunció este tipo de fallos como suceden en el Hospital del Tajo donde hay demoras para una mamografía de seis meses, mientras los dos mamógrafos que tiene el centro están cerrados por las tardes.

Al mismo tiempo, la organización sindical señaló que, por ejemplo, un técnico en el TAC acude “tres veces a la semana” porque “tiene que ocuparse también del equipo de mamografías del autobús de la Comunidad de Madrid para la prevención de cáncer de mama (DEPRECAM)”.

La Consejería de Sanidad reconoce retrasos

En la Memoria del SERMAS se ha achacado a los cambios, pero desde AME ya se reseñó hace unas semanas que el programa lleva paralizado “al menos desde el tercer trimestre de 2018” por la falta de recursos.

Las enfermeras madrileñas denuncian la paralización de las mamografías preventivas

Leer más

Por su parte, la Consejería de Sanidad, en palabras a este medio, reconocía un retraso de mes y medio en las cartas y las llamadas para las mamografías preventivas por un “problema técnico”.

Enfermeras del Servicio Madrileño de Salud sí admiten que lo que se están encontrando son mujeres preocupadas por estos retrasos: “Hace tiempo que no se llama. Llevo un tiempo con pacientes quejándose y he tenido que llamar directamente al servicio, que me dicen que ya llamarán”.

En AME insisten en un “deterioro programado” y que los hospitales públicos están abandonados en personal y material y no tienen capacidad para hacer mamografías preventivas.

Acceda a la versión completa del contenido

Continúa el pinchazo de las mamografías preventivas: solo llegan al 43% de las madrileñas

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Una explosión en un bar de Madrid deja 14 heridos, uno de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en la calle Manuel Maroto, situada en el distrito de…

5 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

5 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

5 horas hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

5 horas hace

Podemos pide boicotear el final de La Vuelta en Madrid por la participación de Israel

El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…

6 horas hace

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

12 horas hace