Aula de la Universidad Complutense.
Los graduados universitarios del curso 2013-2014 presentaban a finales del año 2019 una tasa de empleo del 86,1% (en hombres del 87,8% y en mujeres del 84,9%), según las últimas cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las ramas de conocimiento de los graduados con mayores tasas de empleo en 2019 fueron Ingeniería y Arquitectura (92,4%) y Ciencias de la Salud (91,5%). Por su parte, las tasas de paro más elevadas se dieron en Artes y Humanidades (13,4%) y en Ciencias (10,2%).
Por titulaciones, las que presentaron las mayores tasas de empleo en 2019 fueron Ingeniería en Electrónica (97,5%), Desarrollo de software y de aplicaciones e Ingeniería multimedia (97,4%) e Ingeniería en telecomunicación (97,1%). Por el contrario, las tasas de empleo más bajas se registraron en Filosofía (63,8%), Conservación y restauración (63,8%) e Historia del arte (65,0%).
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…