Categorías: Nacional

Congreso y Senado aprobarán el viernes el primer plan de igualdad de las Cortes Generales

Las Mesas del Congreso y del Senado aprobarán el próximo viernes, en una reunión conjunta en la Cámara Alta, el primer Plan de General de Igualdad de las Cortes Generales, que incluirá medidas contra el acoso sexual y laboral, favorables a la conciliación, la potenciación del denominado ‘liderazgo femenino’ y la utilización del lenguaje inclusivo, entre otros aspectos.

El plan, que ha sido acordado con los representantes de los trabajadores de las Cortes, ha sido redactado por una comisión paritaria de las dos Cámaras, a partir del diagnóstico que realizó la empresa ‘Concilia2’ en 2018.

Según han avanzado a Europa Press fuentes parlamentarias, el plan será de inmediata aplicación, aunque podrá ser revisado cuando se estime conveniente y habrá que desarrollar después los protocolos de actuación para, por ejemplo, la investigación de denuncias en casos de acoso sexual, laboral o de violencia de género.

COMISIÓN DE SEGUIMIENTO

El documento recoge, además, la creación de una comisión de seguimiento que vele por la aplicación y cumplimiento de todas estas medidas, algunas de las cuales buscan hacer de las Cámaras un lugar que permita conciliar la vida laboral con la personal y familiar de todas las personas que desarrollan allí su actividad. Así, se contempla incluso la utilización del teletrabajo para ciertos supuestos.

Otro de los asuntos que se quiere potenciar con este plan es el denominado liderazgo femenino, para impulsar que siga aumentando la presencia de mujeres en la vida parlamentaria. También la utilización de un lenguaje inclusivo y de planes de formación, siempre teniendo en cuenta la perspectiva de género. Además, deberán incluirse cláusulas de igualdad entre las cláusulas sociales que deben cumplir las empresas que opten a ser contratadas por las Cortes.

La Mesa del Congreso lleva tratando la necesidad de un Plan de Igualdad desde el año 2017, una década después de que se aprobara la ley que obliga a las empresas españolas a aplicarlo. Una propuesta de la entonces secretaria cuarta de la Cámara, la diputada de Ciudadanos Patricia Reyes, activó su puesta en marcha en octubre de dicho año sacando a concurso la elaboración de un informe sobre la situación de las mujeres y los hombres que trabajan en la Cámara.

Fue un año después cuando se adjudicó el contrato a la empresa ‘Concilia2’, que propuso, como primer paso, la creación de un Comité Permanente de Igualdad que estaba formado por miembros de la propia Mesa. Este equipo recibiría formación básica sobre esta materia para la coordinación y ejecución de las actividades que se realizarían. Sin embargo, y tras apenas un par de reuniones las Cortes se disolvieron por la convocatoria de elecciones de abril de 2019.

UNA SEMANA DE PLAZO PARA LAS GRANDES EMPRESAS

Durante este periodo, además, se han producido cambios en la Ley de Igualdad que afectaron a la creación de planes de igualdad para las empresas.

Coincidiendo con el Día de la Mujer del año pasado, se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) un decreto ley que modificó la Ley de Igualdad aprobada en 2007 para cumplir con algunos de los puntos acordado por el Congreso en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Si antes sólo eran las empresas de más de 250 empleados las que debían tener de forma obligatoria el Plan de Igualdad, ahora este deber se amplia a cualquier negocio. El texto reformado, además, impone un plazo de cumplimiento: a las más pequeñas, de 50 a 100 empleados, se les da tres años para crearlo; a las de entre 100 y 150 dos años; y a las de más de 150 uno. El plazo de estas últimas, por tanto, se cumple precisamente el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

Acceda a la versión completa del contenido

Congreso y Senado aprobarán el viernes el primer plan de igualdad de las Cortes Generales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

8 minutos hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

51 minutos hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

3 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

7 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

7 horas hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

7 horas hace