Categorías: Contraportada

Congelado el desarrollo técnico en el Mundial de motociclismo hasta 2021

La ‘Grand Prix Commission’ (GPC) del Mundial de motociclismo ha anunciado este jueves que se paraliza el desarrollo en motores y carenados de las motos hasta el inicio del Mundial 2021, en MotoGP, y hasta el final del mismo, en Moto2 y Moto3, por lo que las motos ya homologadas en marzo de este año no serán modificadas hasta nueva orden, con el objetivo de paliar la crisis económica derivada del coronavirus.

Tras una reunión telemática entre Dorna –organizadora del Mundial–, la Federación Internacional de Motociclismo (FIM), la asociación de equipos de competición (IRTA) y la asociación de constructores (MSMA), que forman la GPC, el ente ha optado por confirmar la congelación del desarrollo de nuevos motores o pack aerodinámicos para las motos en el Mundial 2020, paralizado por el coronavirus.

Tras la aprobación de todos los equipos de as tres categorías, la mayoría de los fabricantes y ningún voto en contra, se presentaron a la Grand Prix Commission (GPC) las siguientes propuestas de cambios en el reglamento técnico, que fueron posteriormente aceptadas.

Por un lado, la congelación de las especificaciones para el motor y el diseño aerodinámico en la categoría de MotoGP hasta la primera carrera de la temporada 2021. A partir de entonces, las regulaciones actuales de actualización se aplicarán durante el resto de la temporada 2021.

A su vez, la congelación de las especificaciones de toda la moto en las categorías de Moto2 y Moto3 durante 2020 y 2021, y la prohibición de los dispositivos de regulación de altura tanto en la categoría intermedia como la categoría pequeña del Mundial.

«Estos cambios están pensados para reducir los costes derivados de la actual crisis de la COVID-19, manteniendo al mismo tiempo la equidad e igualdad para conservar el valor de entretenimiento del deporte y la integridad de la competición», explicó la GPC.

Hasta el momento, en la categoría de MotoGP, todos los fabricantes sin concesiones (Honda, Yamaha, Ducati y Suzuki) debían homologar una especificación de motor para toda la temporada, con la posibilidad de homologar una especificación diferente para los pilotos de los equipos independientes o satélite. En cuanto a Aprilia y KTM, fabricantes con concesiones, no tenían esta limitación y podían cambiar la especificación durante el año. Además, a todos los fabricantes se les permitía dos diseños aerodinámicos por piloto y por temporada; el que prepararon para Catar más una actualización.

No obstante, con estos cambios de regulación confirmados por la GPC, no habrá actualización de ninguna pieza homologada durante la temporada 2020. Esto se aplica a todos los fabricantes, dispongan o no de concesiones. La temporada 2021 se abrirá utilizando las piezas homologadas en marzo de 2020.

«A partir de entonces, las regulaciones normales de actualización se aplicarán para el resto de la temporada 2021 según las regulaciones actuales, lo que significa que no habrá evolución del motor para los fabricantes sin concesiones y sólo habrá una actualización del diseño aerodinámico por piloto para todos los fabricantes», explicó la comisión.

En Moto2 y Moto3, el periodo de congelación de desarrollo se extiende hasta el final del Mundial 2021, por lo que las motos que sí corrieron en el Gran Premio de Catar de 2020, donde únicamente MotoGP se quedó sin poder inaugurar el Mundial 2020, serán las mismas hasta el final del Mundial 2021. Por otro lado, los dispositivos para regular la altura en movimiento, que ayudan al piloto en carrera, quedan prohibidos.

Acceda a la versión completa del contenido

Congelado el desarrollo técnico en el Mundial de motociclismo hasta 2021

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

2 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

2 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

8 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

13 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

13 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

14 horas hace