Categorías: Nacional

Confirmados los dos primeros casos de coronavirus en CyL, un joven italiano en Segovia y un iraní en Valladolid

Un varón de 18 años de nacionalidad italiana que estudia en Segovia y estuvo recientemente en Milán y un ingeniero iraní que se encontraba en una empresa del Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid) se han confirmado como los dos primeros casos positivos de coronavirus (COVID19) en Castilla y León.

Así lo ha dado a conocer este jueves la directora general de Salud Pública de Castilla y León, Carmen Pacheco, en una rueda de prensa que ha ofrecido en la tarde de este jueves para anunciar el primero de los casos, el del joven italiano, aunque durante la misma se ha podido confirmar también el segundo.

El joven italiano estudia en una universidad privada de la capital segoviana, vive en una residencia de estudiantes en la que hay 115 personas y estuvo en Milán del 21 al 23 de febrero.

El joven ingresó el miércoles por la tarde en el Hospital de Segovia, donde se le tomaron muestras que este jueves el Centro Nacional de Microbiología en Majadahonda (Madrid) han comunicado que ha sido positivo para coronavirus.

En concreto, se encuentra en una habitación con presión negativa, aunque se encuentra bien, con patología respiratoria viral «bastante leve», estable y sólo con tratamiento antitérmico –fundamentalmente paracetamol– para bajar la fiebre, ya que no presentaba tos ni expectoración.

El varón regresó de Milán el día 23 pero el martes, 24, comenzó a encontrase mal. Sin embargo, el miércoles 25 acudió a clase, comió con unos compañeros y después le acompañaron al centro de salud, donde el médico que le atención inicialmente sospechó que podía tratarse de un caso de coronavirus por la clínica y el antecedente epidemiológico, junto con los criterios que se valoran actualmente. Así, se le derivó al hospital y, sin ni siquiera pasar por urgencias, ingresó en habitación en aislamiento.

Ahora se ha iniciado el estudio de contactos para saber al menos los compañeros de habitaciones más cercanas y con quién había estado las horas previas y se ha contactado con la universidad porque, aunque se sabe el número de residentes en donde vivía el joven, aún se desconoce cuántos alumnos había en clase.

Inicialmente se llevará a cabo una valoración individual porque en la residencia en la que vive hay muchos estudiantes, pero el contacto con unos y otros no será el mismo y siempre se valora este contacto por el tipo de exposición que se tiene con este tipo de virus.

En función de cada situación se actuará y, normalmente, lo previsto es una vigilancia activa, es decir, cierta restricción de movimientos sociales en los contactos más estrechos y tomas de temperatura diarias con un seguimiento, ha explicado Pacheco, que ha añadido suelen ser personas sanas, por lo que no necesitan más que una vigilancia «más estrecha» y, en caso de síntomas, actuar de nuevo como si fuera un caso en investigación.

El caso, del que ya tiene conocimiento el Ministerio de Sanidad, tendrá que comunicarse a Italia, dada su presencia allí durante los últimos días.

SEGUNDO POSITIVO

Por su parte, el segundo caso confirmado es el de un ingeniero iraní de algo más de 20 años se encuentra ingresado en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid y que ha acudido junto a otras cuatro personas de su misma nacionalidad y se aloja en un establecimiento hotelero.

En este caso se activó el protocolo mientras el joven trabajaba en Cidaut, empresa ubicada en el Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid), y donde quedaron aislado 14 trabajadores de la empresa, a donde se desplazaron efectivos sanitarios y de la Guardia Civil.

Sin embargo, Carmen Pacheco ha señalado que desde Salud Pública, mientras el caso estaba en investigación, se señaló que no era necesaria esta medida y podían irse a casa, aunque a la espera de los resultados.

Una vez confirmado el positivo, de la misma manera que en el otro caso, se iniciará el estudio de contacto de los compañeros, que en principio están sanos mientras no desarrollen síntomas.

Al igual que en el caso del joven en Segovia, normalmente habrá una vigilancia activa, con restricción movimientos sociales, pero en su casa podrán hacer vida «relativamente normal», aunque tendrán que evitar sobre todo sitios donde puede haber mayor acumulación de personas.

VIGILANCIA EN TODA LA COMUNIDAD

Carmen Pacheco ha señalado que hay casos en investigación en toda la Comunidad y hasta ahora todos han sido negativos, motivo por el que no se hace una vigilancia activa del entorno, sino que se dan recomendaciones dependiendo del tipo de patología, que normalmente son respiratorias, ya que puede ser gripe u otro tipo de virus.

Además, se trata de hacer las tomas de muestras en domicilio para evitar movimientos de posibles pacientes, lleguen al hospital o haya diseminación de la enfermedad.

Por otro lado, la directora general de Salud Pública ha confirmado que todos los hospitales están elaboran planes de contingencia, sobre todo ante la situación que se ha producido en Italia, en función de posibles escenarios y una situación que pudiera empeorar.

Así, hay habitaciones de aislamiento, con presión negativa, y para el caso en el que pudiera haber paciente ingresados se están reservando zonas, «valorando distintos escenarios y tomando las medidas en cada momento».

Pachecho ha vuelto a lanzar un mensaje de tranquilidad y ha señalado que no hay que estar alarmados sino «alerta», dado que en esta fase de la enfermedad es «muy importante» el diagnóstico precoz de la enfermedad y el estudio de contactos para evitar la diseminación en la Comunidad de nuevos casos.

Por ello, ha recordado el número gratuito de información sobre el coronavirus, el 900222000, para que todos los que cumplan el criterio clínico y epidemiológico, es decir, sintomatología respiratoria y haber estado en alguna zona de riesgo en los días previos, llamen antes de acudir a ningún centro sanitario, ya que en este teléfono se les indicará lo que tienen que hacer.

Precisamente este número de teléfono, en los últimos días, desde que se ha conocido la situación en Italia, ha visto multiplicadas las llamadas.

«Tanto los servicios de emergencias sanitarias como el 112, incluso el propio sistema de alertas epidemiológicas está desbordado», ha concretado Pachecho, ya que no sólo se reciben consultas de personas con alguna patología respiratoria sino que hay consultas de gente procedente de Italia, «un destino muy común en estos días de vacaciones», y también desde centros escolares y universidades. «Se han multiplicado las llamadas», ha insistido.

Acceda a la versión completa del contenido

Confirmados los dos primeros casos de coronavirus en CyL, un joven italiano en Segovia y un iraní en Valladolid

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

3 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

3 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

4 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

7 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

14 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

14 horas hace