Categorías: Economía

Condena inédita para la empresa France Telecom por «acoso moral» tras una ola de suicidios

Un tribunal condenó el viernes al exdirector y a otros ejecutivos de la empresa francesa France Telecom por «acoso moral», en un juicio inédito que se celebró una década después de una ola de suicidios de empleados. La empresa, que en 2013 cambió de nombre a Orange, fue condenada a pagar una multa de 75.000 euros (83.000 dólares), la máxima en estos casos.

Su expresidente general, Didier Lombard, y otros ejecutivos fueron condenados además a un año de cárcel, con ocho meses de suspensión de pena, y a pagar una multa de 15.000 euros por haber aplicado una política agresiva de reducción de efectivos.

El abogado de Didier Lombard anunció inmediatamente que su cliente apelará la sentencia.

Además, los acusados deberán también pagar conjuntamente más de tres millones de euros en concepto de daños y perjuicios a las partes civiles, que son mayoritariamente antiguos empleados y familiares de las víctimas.

El caso se remonta a diez años atrás. En ese entonces, France Telecom estaba en portada de todos los diarios y en los titulares de todos los noticieros en Francia a causa de una ola de suicidios.

En julio de 2009, Michel Deparis, un técnico, se suicidó y dejó una carta criticando técnicas de gestión «aterradoras». «Me suicido por culpa de France Telecom. Es la única causa», escribió en su misiva.

Dos meses después, un sindicato presentó una primera denuncia, seguida de muchas otras, así como de un informe escalofriante de la inspección del trabajo que sacó a la luz el acoso moral del que eran víctimas los empleados en medio de un plan de reestructuración que incluía el recorte de 22.000 puestos de trabajo.

Durante el juicio, varios testigos describieron el ambiente de trabajo, que hizo caer en depresión a muchos empleados. Entre los métodos utilizados había transferencias geográficas forzadas, disminución de sueldos o correos incesantes incitándolos a irse.

La mayoría de ellos eran funcionarios y no podían ser despedidos.

Lombard negó que la dirección tuviera responsabilidad alguna en las muertes, a pesar de haber dicho a los directivos en 2006 que «conseguiría que la gente saliera de una forma u otra, ya fuera por la puerta o por la ventana».

Para el tribunal, «los métodos» aplicados para eliminar 22.000 puestos de trabajo eran «ilegales» y la empresa elaboró «un plan concertado para empeorar las condiciones de trabajo del personal con el fin de acelerar su salida».

Esta política «creó un clima de ansiedad», dijo la corte.

Acceda a la versión completa del contenido

Condena inédita para la empresa France Telecom por «acoso moral» tras una ola de suicidios

AFP

Entradas recientes

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

12 minutos hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

22 minutos hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

35 minutos hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

2 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

8 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

13 horas hace