Sudán

Condena global a las atrocidades en Sudán: Europa pide justicia y acceso humanitario

España, Reino Unido y otros 24 países firman junto a la Comisión Europea una declaración conjunta para exigir el fin de la violencia y el acceso humanitario en Darfur.

Una mujer sudanesa sostiene una pancarta contra la guerra en Sudán durante una manifestación en Utrecht, Países Bajos - Europa Press/Contacto/Ana Fernandez
Una mujer sudanesa sostiene una pancarta contra la guerra en Sudán durante una manifestación en Utrecht, Países Bajos (Foto: Europa Press/Contacto/Ana Fernandez)

Hasta 26 países, la mayoría europeos, junto a la Comisión Europea, han emitido una declaración conjunta en la que condenan las violaciones del Derecho Internacional Humanitario en Sudán tras la toma de El Fasher por las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), e instan a las partes a sentarse a negociar un alto el fuego inmediato.

La declaración, respaldada por los ministros de Exteriores y altos funcionarios de trece países europeos, además de Canadá, Australia y Nueva Zelanda, denuncia «atrocidades y crímenes de guerra» cometidos durante la conquista de la capital de Darfur Norte por las RSF, y reclama un proceso político inclusivo para restaurar la paz en el país africano.

Condena internacional a las RSF por las violaciones en Darfur

Los firmantes aseguran estar “gravemente alarmados” por los informes de violencia sistemática contra civiles tras la caída de El Fasher y la escalada del conflicto en Darfur Norte y Kordofán. Denuncian ataques deliberados contra la población, matanzas masivas por motivos étnicos, violencia sexual, y el uso del hambre como arma de guerra.

Las violaciones descritas podrían constituir crímenes de guerra y de lesa humanidad, según el Derecho Internacional

El texto subraya que la impunidad debe terminar y que la comunidad internacional tiene la obligación moral y legal de garantizar justicia para las víctimas.

Exigen acceso humanitario y cese inmediato de la violencia

Los países firmantes tachan de “intolerable” la hambruna generalizada en Darfur causada por las restricciones al acceso de ayuda humanitaria, e instan a permitir la entrada inmediata del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y de UNICEF, entre otros organismos.

Además, apelan al cumplimiento de la Resolución 2736 del Consejo de Seguridad de la ONU, que obliga a las partes a permitir el paso seguro de civiles y la entrega de ayuda, y respaldan la propuesta de una tregua humanitaria de tres meses impulsada por Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos.

Apoyo a la integridad territorial de Sudán

La declaración expresa su preocupación por los intentos de partición del país y reafirma el apoyo a su unidad e integridad territorial, así como al derecho del pueblo sudanés a vivir en paz “sin injerencias externas”.

Los firmantes apuestan por un proceso político “amplio e inclusivo, liderado por Sudán” como única salida a la crisis

Amplio respaldo internacional

El documento cuenta con la firma de los ministros o altos representantes de Alemania, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Irlanda, Islandia, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Reino Unido y Suecia, además de la Comisión Europea. También han mostrado su apoyo, aunque sin firmar, Austria, Chipre, Croacia, Finlandia, Letonia, Polonia, República Checa, Rumanía y Suiza.

Contexto reciente: la advertencia del gobernador de Darfur

La declaración se publica después de que el gobernador de Darfur, Minni Minnawi, aliado del Ejército sudanés, advirtiera el sábado que solo aceptará una tregua si las RSF se retiran de todas las ciudades conquistadas, incluida El Fasher, capital histórica de la región.

Países que apoyan la declaración conjunta sobre Sudán

Categoría Países Número total
Firmantes oficiales Alemania, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Irlanda, Islandia, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Reino Unido, Suecia, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y la Comisión Europea 18
Adheridos sin firma Austria, Chipre, Croacia, Finlandia, Letonia, Polonia, República Checa, Rumanía, Suiza 9
Total de apoyos 27 (26 países + Comisión Europea)

Más información

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El selectivo español encadena cuatro jornadas en rojo tras una fuerte oleada vendedora.
isabel rodríguez
El acuerdo tiene que ir ahora a la Comisión de Vivienda y después al Pleno, donde Junts puede unir sus votos a PP y Vox para tumbar este texto legislativo.
Banderas de la Union Europea
La Comisión destaca que la computación en la nube es la “columna vertebral” de muchos servicios digitales y es “crucial” para la IA, por lo que necesita un entorno “justo”.