Caso Villarejo

Condena enérgica de las asociaciones de prensa al espionaje a periodistas por parte de BBVA

Las asociaciones consideran que estos espionajes son “un ataque a la libertad de acceso a las fuentes” y “ponen en riesgo la transparencia informativa”.

Ciudad BBVA

La Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) han condenado hoy “de forma enérgica” el espionaje que BBVA llevó a cabo sobre periodistas, constatado en las investigaciones policiales que aparecen en el sumario del caso Villarejo/BBVA.

En un comunicado conjunto, las asociaciones consideran que estos espionajes son “un ataque a la libertad de acceso a las fuentes” y “ponen en riesgo la transparencia informativa”.

“Destacamos la especial gravedad de esas intervenciones sobre correos y llamadas entre periodistas y empleados del banco, así como pinchazos de los teléfonos móviles, que se han realizado de forma sistemática durante cerca de una década, tal como refleja el sumario”.

“Es para las asociaciones una forma de actuar que pone en riesgo la correcta relación entre empresas y medios de comunicación, así como el ejercicio de la libertad de expresión y el derecho a ser informado de todo ciudadano. Con este tipo de actitudes se busca influir en la información que llega a lectores, inversores, accionistas y mercados, con el objetivo de sacar provecho para algunos directivos”, critican las asociaciones de prensa.

En ese sentido, “exigimos a las compañías que respeten el trabajo de los periodistas y subrayamos que sus directores de comunicación deben mantenerse vigilantes para favorecer que la información que generan sea veraz y transparente”. “Confiamos en que la Justicia y las autoridades supervisoras determinarán las responsabilidades que puedan derivarse de este caso”, concluye el comunicado.

Más información

El pacto, alcanzado tras una tensa noche de negociaciones en Belém, divide a delegaciones por la falta de objetivos concretos sobre combustibles fósiles.
La ausencia de EEUU, el plan de paz de Trump y el aviso de Macron sobre la irrelevancia del foro marcan el inicio de la cumbre en Johannesburgo.
Los bombardeos se han registrado en Gaza, Deir al Balá y Nuseirat, con víctimas entre familias desplazadas.

Lo más Visto