Concentraciones en las cárceles para poner fin a la brecha salarial de los trabajadores
Prisiones

Concentraciones en las cárceles para poner fin a la brecha salarial de los trabajadores

Las diferencias salariales ascienden hasta 700 euros en función de la cárcel donde se trabaje.

Prisión de Soto del Real

Los sindicatos más representativos en Instituciones Penitenciarias (CCOO, ACAIP y UGT) han convocado concentraciones en distintos centros penitenciarios del territorio nacional, que empezarán este lunes y continuarán hasta el próximo 25 de mayo. Piden eliminar la brecha salarial que se produce entre los diferentes centros penitenciarios de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.

Informa CCOO en un comunicado que las diferencias salariales ascienden hasta 700 euros para una misma categoría y trabajo, en función de la cárcel donde se trabaje.

Las movilizaciones están convocadas hasta el 25 de mayo porque ese día está previsto que suceda el debate de los presupuestos generales del Estado. Los sindicatos piden la incorporación de 128 millones de euros en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para combatir esa brecha salarial.

Esta semana se llevarán a cabo más de una docena de concentraciones en los centros penitenciarios de Albacete, Daroca (Zaragoza), Sevilla I, CIS de Málaga, Las Palmas I, Huelva, Alcalá, Estremera, A Lama (Pontevedra), Valladolid, Murcia II, Córdoba, Burgos y Palma de Mallorca.

Los sindicatos consideran que el esquema retributivo actual del colectivo penitenciario no es coherente con una política salarial que prima la experiencia profesional y la progresión de la carrera, por la existencia de una clasificación por categorías de centros penitenciarios que data de 1989 y, por ello, creen que es urgente adaptarla al marco legal establecido.

Estas demandas salariales han sido apoyadas con más de 16.000 firmas personales de trabajadores y trabajadoras penitenciarias, que se registraron en el Congreso y Senado el pasado 26 de abril.

Igualmente consideran que es urgente convocar una oferta de empleo público extraordinaria para afrontar la pérdida de efectivos, como consecuencia de la existencia de 3.393 plazas vacantes y el grave problema del envejecimiento de las plantillas (según datos de la propia SGIP, para finales de la década el 25% de los trabajadores de vigilancia tendrá más de 57 años).

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.