Conceden la nacionalidad al ex presidente de la OPEP y opositor venezolano «por razones humanitarias»

Consejo de Ministros

Conceden la nacionalidad al ex presidente de la OPEP y opositor venezolano «por razones humanitarias»

El Consejo de Ministros otorga la nacionalidad a Humberto Calderón Berti, expresidente de la OPEP.

Humberto Calderón Berti, expresidente de OPEP

El Gobierno de Mariano Rajoy ha decidido conceder la nacionalidad española por carta de naturaleza a Humberto Hilarión Calderón Berti, exministro de Energía y Relaciones Exteriores de Venezuela durante los gobiernos de Luis Herrera Campins (1979-1984) y de Carlos Andrés Pérez (1989-1993).

Calderón Berti fue presidente de la empresa estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), presidente de la Organización de Exportadores de Petróleo (OPEP) y fundador de la compañía petrolera colombiana Vetra. Esta empresa nació en 2003 y fue creada por ex miembros de Petróleos de Venezuela que ‘emigraron’ a Colombia años después de que Hugo Chávez ganara las elecciones.

Según el Gobierno, “la imposibilidad de renovar su pasaporte impide su libre circulación, lo que hace que concurran en él circunstancias excepcionales para que le sea concedida la nacionalidad española por razones humanitarias”, recoge la Agencia EFE.

Calderón Berti lleva décadas siendo un opositor venezolano. En estos momentos forma parte del partido socialcristiano COPEI, presente en la unión de partidos opositores al gobierno de Nicolás Maduro.

Humberto Hilarión Calderón Berti afirmó en una conferencia (2017), entre otras cosas, que la industria petrolera venezolana tenía unos índices del primer mundo hasta que “esta gente, esta horda, llegó al poder en el 99”.

“Teníamos unas empresas que competían con el primer mundo”, “Se respetó la meritocracia permanentemente” y “Venezuela fue un país de equilibrio, de entendimiento” fueron algunas de sus declaraciones.

Más información

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord y rechaza aportar más vía impuestos. Los sindicatos, por…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que resiste mejor de lo esperado. El resultado es un…
Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos los ámbitos. Las niñas fueron expulsadas de escuelas y…