Banco de España
La tarjeta de crédito sigue comiéndole terreno al efectivo a la hora de hacer la compra, según reflejan las últimas estadísticas del Departamento de Sistemas de Pago del Banco de España, correspondientes al segundo trimestre del año y que muestran además que cada vez hay más plásticos en circulación en nuestro país.
Las cifras de la institución que dirige Pablo Hernández de Cos muestran una aceleración en los pagos a través de las terminales de puntos de venta (TPV), con un crecimiento del 12,92% anual en el número de operaciones y del 8,23% en su importe. En ambos casos tasas más elevadas a las observadas durante 2017. En concreto, en el segundo trimestre del año se registraron 958,17 millones de operaciones por un importe de 36.267,94 millones de euros.
Al mismo tiempo, las retiradas de efectivo en cajeros cayeron de forma marginal entre julio y septiembre, un 0,20% anual hasta un número de 239.827 operaciones. Sí creció, un 1,3% interanual, el importe retirado en esta actividad, hasta una cifra de 31.523,19 millones de euros. “Se mantiene el elevado dinamismo observado en el pasado reciente para los pagos con tarjeta”, valora el portavoz de la Asociación Española de Banca (AEB), José Luis Martínez Campuzano, en un breve análisis de estas cifras.
El número de pagos a través de terminales supera de nuevo a la retirada de efectivo de los cajeros automáticos, a pesar de que el parque de estos últimos aumentó en el segundo trimestre en una tasa del 2,62% anual, hasta una cifra de 51.506, con un número de operaciones que creció un 1,32%. Por su parte, el número de terminales de punto de venta creció un 4,75% anual.
“Lo relevante es que el cliente tenga todas las opciones posibles de formas de pago”, añade Martínez Campuzano, “la decisión final es suya”.
Las cifras del Banco de España muestran asimismo que el número de tarjetas en circulación no deja de crecer, especialmente en las de crédito. En total, en nuestro país hay actualmente 82,06 millones de tarjetas de plásticos en circulación, un 6,23% más que hace un año. De esa cifra, 35,77 millones se corresponden a tarjetas de crédito, un 7,38% más que en junio de 2017, y 46,29% a tarjetas de débito, un 5,35% más.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…