Economía

Comunidades y ayuntamientos mantienen bonificaciones al transporte a la espera de los siguientes pasos del Gobierno

El Govern de Baleares ha afirmado que la gratuidad del transporte público de competencia autonómica se mantendrá pese a que el decreto ómnibus del Gobierno central ha sido rechazado este miércoles y, además, ha adelantado que el PP presentará una iniciativa en el Congreso para aprobar esta medida.

Asimismo, la Comunidad de Madrid ha anunciado este miércoles que mantendrá «de momento» las tarifas de transporte público bonificadas al 60% y ha reclamado al Gobierno de Pedro Sánchez que «cumpla» su compromiso y financie los descuentos. Por lo que, de momento, los usuarios del transporte público madrileño seguirán pagando los mismos precios que hasta ahora, con una bonificación del 60%.

También la Autoritat del Transport Metropolità (ATM) de Barcelona mantendrá sus bonificaciones en el transporte público y ha detallado que cualquier cambio en los precios o en las tarifas se comunicará de forma oficial. Así, si se anulan las bonificaciones estatales, la ATM mantendrá las bonificaciones acordadas en el consejo del 20%.

De igual forma, el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha anunciado que la comunidad seguirá bonificando el transporte y mantendrá el 20% de la bonificación para los bonos multiviaje de transporte interurbano, que es donde tiene competencias.

Mientras tanto, el Ayuntamiento de Santander también ha salido a anunciar que mantendrá «en los próximos días» los descuentos actuales del 50% en el servicio municipal de transporte urbano (TUS) y el Torrelavega lo hará todo el mes de enero. De esta manera, las tarifas de los abonos seguirán como en la actualidad.

Por su parte, el Departamento de Transportes de la Diputación Foral de Bizkaia, a la espera de las conversaciones con el Gobierno central, prevé mantener los descuentos en el transporte público que actualmente se aplican en Bizkaibus. Esta decisión se prolongará hasta que se clarifique la situación y se adopten medidas definitivas al respecto.

De igual modo, según han informado desde el Ayuntamiento de Vitoria, TUVISA mantendrá la bonificación del 50% que viene aplicando desde el pasado 1 de enero, hasta que se publique oficialmente en el BOE en los próximos días el rechazo a la convalidación del decreto. Entretanto se procederá a las actuaciones y negociaciones pertinentes en aras a obtener la tarificación más favorable para la ciudadanía de Vitoria-Gasteiz.

Asimismo, la Diputación Foral de Álava mantendrá los descuentos vigentes en Alavabus y el Transporte Comarcal con tarjeta BAT anónima (50%) y BAT personalizada (hasta el 72%) como mínimo hasta el 31 de enero. Desde el Departamento de Movilidad Sostenible se ha explicado a Europa Press que el Gobierno foral permanece «a la espera» de conocer la decisión que pueda adoptar el Gobierno de España.

Por otro lado, la directora general de Transportes del Gobierno de Canarias, María Fernández, ha confesado que están «bastante preocupados» tras la derogación de este decreto y por ello ha pedido al Ministerio que busque «alguna alternativa» para «no perder la gratuidad» y que pasa, a juicio del Gobierno canario, por aprobar un decreto exclusivo sobre transportes dado que la medida afecta a todas las comunidades autónomas.

Así, la presidenta del Cabildo de Tenerife Rosa Dávila ha asegurado este miércoles que la corporación insular garantizará que el transporte público siga siendo gratuito durante todo 2025, a pesar del «revés político» que se ha llevado el gobierno de Pedro Sánchez, ha abundado.

También el Gobierno de Zaragoza mantendrá el mismo precio del transporte público durante los próximos días a la espera de que el Gobierno de España adopte una decisión sobre la tramitación de un decreto individualizado que permita mantener la bonificación del 50 por ciento del precio del transporte en los municipios que vienen aplicando estas reducciones, entre los que se encuentra Zaragoza.

DECRETO DEROGADO

El PP, Vox y Junts han sumado sus votos este miércoles en el Pleno del Congreso para tumbar el decreto ley ómnibus que incluía la revalorización de las pensiones, la prórroga de las ayudas al transporte público y la prohibición del corte de suministros básicos a personas vulnerables.

El resto del hemiciclo ha votado a favor del decreto, mientras que UPN se ha abstenido. El exministro socialista integrado ahora en el Grupo Mixto, José Luis Ábalos, no ha acudido a las votaciones.

Con esta votación, 177 en contra por 171 a favor, el decreto ley que aprobó en diciembre el Gobierno y que ya estaba en vigor ha quedado derogado, y con él todas sus medidas.

Acceda a la versión completa del contenido

Comunidades y ayuntamientos mantienen bonificaciones al transporte a la espera de los siguientes pasos del Gobierno

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 minutos hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

54 minutos hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

1 hora hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

5 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

6 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

7 horas hace