Categorías: Mercados

Compras de bonos del BCE: ¿a quiénes beneficiarán en esta ocasión?

El Banco Central Europeo (BCE) reinició ayer de nuevo el anunciado programa de compras de bonos, un manguerazo con el que la institución, a partir de ahora bajo el mando de Christine Lagarde, intenta revivir la inflación y el crecimiento económico. Sectores como el del automóvil o las utilities podrían ser los más beneficiados, mientras que los analistas advierten de que puede suponer un aumento de las denominadas empresas zombie.

“Mucho ha cambiado el terreno de los bonos corporativos desde que QE estuvo en vigor por última vez”, señalan los analistas de Bank of America Merrill Lynch en un informe. El crecimiento de los mercados de crédito durante este 2019 significa que el Universo Elegible para este programa de compra (CSPP) es hoy de 855.000 millones de euros, dando vía libre al BCE para realizar compras durante varios años.

Según destacan los autores del informe, hay también variaciones en cuanto a los sectores que podrían verse beneficiados por este programa, respecto a su predecesor. “Las utilities son, con mucho, el sector más grande ahora (160.000 millones, 19%), lo que debería significar una oferta constante por sus bonos por parte de los bancos centrales”. Por el contrario, “el comercio minorista se ha convertido en un pequeño sector de CSPP, a pesar de ser económicamente sensible, es decir, que posiblemente necesita un poco de QE”.

Aun así, a corto plazo los expertos de Bank of America Merrill Lynch anticipan que “el BCE necesitará comprar sectores que han sido emisores prolíficos este año, para ayudar a que su cartera de crédito vuelva a ser neutral. Por lo tanto, pensamos que beneficiará a los sectores del automóvil, los bienes raíces y la atención médica”.

Otro factor a tener en cuenta es que este programa “significa que los mercados deben estar más atentos al rápido crecimiento del crédito y sus consecuencias en los próximos años”, alertan los analistas del banco estadounidense, que alertan de que “en Europa vemos señales de que las compañías ‘zombies’ están nuevamente en aumento”.

Al mismo tiempo, “el número de bonos en dificultades en la alta rentabilidad europea está aumentando a pesar de los billones de activos de rendimiento negativo que causan sed de rentabilidad”. Eso sí, “no creemos que QE2 vaya a rescatar a las compañías débiles en la medida en que lo hizo QE1, y esto, creemos, es una buena noticia para la capacidad de inversión del crédito europeo en los próximos años”.

Acceda a la versión completa del contenido

Compras de bonos del BCE: ¿a quiénes beneficiarán en esta ocasión?

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

6 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

6 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

6 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

7 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

16 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

21 horas hace