Comprar una casa en España exige más de 43.000 euros ahorrados: la vivienda se aleja de las familias jóvenes

Comprar una casa en España exige más de 43.000 euros ahorrados: la vivienda se aleja de las familias jóvenes

El elevado coste de entrada a la vivienda se convierte en un obstáculo para miles de compradores solventes, alimentando la presión sobre el mercado del alquiler.

Hipoteca
Hipoteca
Un estudio de Qualis Credit Risk revela que los españoles necesitan, de media, 43.982 euros en ahorros para acceder a una hipoteca, lo que representa casi el 27% del precio de compra. Esta barrera económica está empujando a muchos al mercado del alquiler, encareciendo aún más los arrendamientos.. El acceso a la vivienda en propiedad se ha convertido en una misión casi imposible para una gran parte de los españoles. Aunque muchas familias tienen capacidad para pagar una cuota hipotecaria mensual, no disponen del ahorro suficiente para afrontar la entrada inicial ni los gastos asociados a la compraventa. Esta realidad, recogida en un informe de Qualis Credit Risk, refleja una brecha cada vez mayor entre el deseo de comprar y la posibilidad real de hacerlo. "Miles de compradores potenciales tienen solvencia para pagar la hipoteca, pero no disponen del ahorro inicial necesario", señala Jaime Marín, director de Qualis Credit Risk España y Portugal Baleares, Madrid y Barcelona, las zonas más inaccesibles Según el informe, los ciudadanos necesitan ahorrar una media de 43.982 euros para poder acceder a una hipoteca en España. Esta cifra se dispara en Baleares (78.779 euros), Madrid (74.126 euros) y Barcelona (70.537 euros), las tres provincias donde el coste de acceso es más alto. En contraste, provincias como Ciudad Real (18.916 euros), Jaén (19.409 euros) y Zamora (20.655 euros) presentan los niveles de ahorro necesarios más bajos, aunque aún significativos para muchas familias. Entrada y gastos, una doble barrera para comprar vivienda Los bancos financian, como norma general, hasta el 80% del valor del inmueble, lo que obliga al comprador a aportar el 20% restante como entrada. A ello se suman los gastos de compraventa, que pueden representar hasta un 15% adicional y que tampoco son financiados por las entidades. Este desembolso inicial se convierte así en el mayor escollo para quienes desean comprar, incluso contando con una buena situación financiera mensual. El alquiler se dispara por la demanda insatisfecha La imposibilidad de acceder a la propiedad está empujando a miles de españoles al mercado del alquiler, saturando la demanda y provocando un aumento sostenido de los precios. En solo dos años, el precio del alquiler ha subido un 24%, mientras que la oferta ha caído un 17% y la demanda se ha disparado un 79%, según datos de Idealista. "Promover fórmulas de avales públicos o seguros de crédito puede ser clave para romper este círculo vicioso entre el ahorro, el alquiler y la propiedad", apuntan desde la entidad Esta situación ha hecho que el alquiler sea inasumible para muchas familias: según el Banco de España, el 40% de los hogares inquilinos destinan más del 40% de su renta bruta al pago de la vivienda, muy por encima del umbral recomendado por los expertos. Acceso al crédito y emancipación: los retos pendientes Desde Qualis Credit Risk se insiste en la necesidad de facilitar el acceso al crédito hipotecario, especialmente para jóvenes y familias sin capacidad de ahorro, como vía para mejorar la accesibilidad a la vivienda y reducir la edad de emancipación, que se sitúa actualmente en 30,4 años, según Eurostat.

Un estudio de Qualis Credit Risk revela que los españoles necesitan, de media, 43.982 euros en ahorros para acceder a una hipoteca, lo que representa casi el 27% del precio de compra. Esta barrera económica está empujando a muchos al mercado del alquiler, encareciendo aún más los arrendamientos.

El acceso a la vivienda en propiedad se ha convertido en una misión casi imposible para una gran parte de los españoles. Aunque muchas familias tienen capacidad para pagar una cuota hipotecaria mensual, no disponen del ahorro suficiente para afrontar la entrada inicial ni los gastos asociados a la compraventa. Esta realidad, recogida en un informe de Qualis Credit Risk, refleja una brecha cada vez mayor entre el deseo de comprar y la posibilidad real de hacerlo.

«Miles de compradores potenciales tienen solvencia para pagar la hipoteca, pero no disponen del ahorro inicial necesario», señala Jaime Marín, director de Qualis Credit Risk España y Portugal

Baleares, Madrid y Barcelona, las zonas más inaccesibles

Según el informe, los ciudadanos necesitan ahorrar una media de 43.982 euros para poder acceder a una hipoteca en España. Esta cifra se dispara en Baleares (78.779 euros), Madrid (74.126 euros) y Barcelona (70.537 euros), las tres provincias donde el coste de acceso es más alto.

En contraste, provincias como Ciudad Real (18.916 euros), Jaén (19.409 euros) y Zamora (20.655 euros) presentan los niveles de ahorro necesarios más bajos, aunque aún significativos para muchas familias.

Entrada y gastos, una doble barrera para comprar vivienda

Los bancos financian, como norma general, hasta el 80% del valor del inmueble, lo que obliga al comprador a aportar el 20% restante como entrada. A ello se suman los gastos de compraventa, que pueden representar hasta un 15% adicional y que tampoco son financiados por las entidades.

Este desembolso inicial se convierte así en el mayor escollo para quienes desean comprar, incluso contando con una buena situación financiera mensual.

El alquiler se dispara por la demanda insatisfecha

La imposibilidad de acceder a la propiedad está empujando a miles de españoles al mercado del alquiler, saturando la demanda y provocando un aumento sostenido de los precios.

En solo dos años, el precio del alquiler ha subido un 24%, mientras que la oferta ha caído un 17% y la demanda se ha disparado un 79%, según datos de Idealista.

«Promover fórmulas de avales públicos o seguros de crédito puede ser clave para romper este círculo vicioso entre el ahorro, el alquiler y la propiedad», apuntan desde la entidad

Esta situación ha hecho que el alquiler sea inasumible para muchas familias: según el Banco de España, el 40% de los hogares inquilinos destinan más del 40% de su renta bruta al pago de la vivienda, muy por encima del umbral recomendado por los expertos.

Acceso al crédito y emancipación: los retos pendientes

Desde Qualis Credit Risk se insiste en la necesidad de facilitar el acceso al crédito hipotecario, especialmente para jóvenes y familias sin capacidad de ahorro, como vía para mejorar la accesibilidad a la vivienda y reducir la edad de emancipación, que se sitúa actualmente en 30,4 años, según Eurostat.

Más información

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…