Comprar casa se complica por la subida de tipos: la tasa de esfuerzo supera ya el 40% en tres capitales

El ranking del día

Comprar casa se complica por la subida de tipos: la tasa de esfuerzo supera ya el 40% en tres capitales

El encarecimiento de la financiación dispara la tasa de esfuerzo para comprar una vivienda. Las familias necesitan destinar el 23,5% de los ingresos frente al 20,1% de hace un año.

Hipoteca
Hipoteca
La subida de tipos complica la búsqueda de una casa. El encarecimiento de la financiación ha provocado que las familias tengan que hacer un mayor esfuerzo financiero para la compra de una vivienda. Deben dedicar el 23,5% de los ingresos, frente al 20,1% que necesitaban hace un año. Una cifra que llega a doblarse en algunas capitales como Barcelona.. Así lo muestra un estudio publicado por Idealista realizado cruzando los precios de venta en septiembre de 2022, los costes financieros y la estimación de ingresos familiares en esa misma fecha. De acuerdo a esto, en Barcelona, San Sebastián, Madrid y Bilbao se necesita un esfuerzo superior al tercio de los ingresos. En concreto, la Ciudad Condal, con el 49,7%, es la que más recursos familiares absorbe. Tras ella, San Sebastián (46,8%), Madrid (41,3%) y Bilbao (37,3%). A continuación se sitúan Palma, que se encuentra justo en el límite (33,3%) que recomiendan los expertos, Cádiz (31,9%), Vitoria (30,3%), Ceuta (29,7%), Málaga (27,8%) y Pamplona (27,8%). La tasa de esfuerzo más baja, por el contrario, se encuentra en Ávila (16%), Zamora (16,1%), Jaén (16,2%), Lugo (16,3%), Cáceres (16,6%), Teruel (17,1%) y Ciudad Real (17,1%). Por provincias, Madrid es donde más ha crecido el esfuerzo necesario para comprar una vivienda, al pasar de una tasa del 27,2% de los ingresos familiares en el tercer trimestre de 2021 al 34,5% de este año. Le siguen los incrementos de Barcelona (del 29,4% al 35,6%), Baleares (del 26% al 31,8%), Guipúzcoa (del 34% al 39,1%) y Vizcaya (del 29% al 33,8%). En el lado opuesto, detalla el citado estudio del portal inmobiliario, las menores subidas de la tasa de esfuerzo se encuentran en las provincias de Zamora, que pasó de exigir un 13,4% de los ingresos familiares a un 14,2% en el tercer trimestre de 2022, Lugo (del 12,6% al 13,5%) y Cuenca (del 11% al 12%). Infogram

La subida de tipos complica la búsqueda de una casa. El encarecimiento de la financiación ha provocado que las familias tengan que hacer un mayor esfuerzo financiero para la compra de una vivienda. Deben dedicar el 23,5% de los ingresos, frente al 20,1% que necesitaban hace un año. Una cifra que llega a doblarse en algunas capitales como Barcelona.

Así lo muestra un estudio publicado por Idealista realizado cruzando los precios de venta en septiembre de 2022, los costes financieros y la estimación de ingresos familiares en esa misma fecha. De acuerdo a esto, en Barcelona, San Sebastián, Madrid y Bilbao se necesita un esfuerzo superior al tercio de los ingresos.

En concreto, la Ciudad Condal, con el 49,7%, es la que más recursos familiares absorbe. Tras ella, San Sebastián (46,8%), Madrid (41,3%) y Bilbao (37,3%). A continuación se sitúan Palma, que se encuentra justo en el límite (33,3%) que recomiendan los expertos, Cádiz (31,9%), Vitoria (30,3%), Ceuta (29,7%), Málaga (27,8%) y Pamplona (27,8%).

La tasa de esfuerzo más baja, por el contrario, se encuentra en Ávila (16%), Zamora (16,1%), Jaén (16,2%), Lugo (16,3%), Cáceres (16,6%), Teruel (17,1%) y Ciudad Real (17,1%).

Por provincias, Madrid es donde más ha crecido el esfuerzo necesario para comprar una vivienda, al pasar de una tasa del 27,2% de los ingresos familiares en el tercer trimestre de 2021 al 34,5% de este año. Le siguen los incrementos de Barcelona (del 29,4% al 35,6%), Baleares (del 26% al 31,8%), Guipúzcoa (del 34% al 39,1%) y Vizcaya (del 29% al 33,8%).

En el lado opuesto, detalla el citado estudio del portal inmobiliario, las menores subidas de la tasa de esfuerzo se encuentran en las provincias de Zamora, que pasó de exigir un 13,4% de los ingresos familiares a un 14,2% en el tercer trimestre de 2022, Lugo (del 12,6% al 13,5%) y Cuenca (del 11% al 12%).

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….