Competencia multa a Telefónica con 20 millones por incumplir los compromisos de la compra de DTS

TV de pago

Competencia multa a Telefónica con 20 millones por incumplir los compromisos de la compra de DTS

Telefónica se comprometió en 2015, recuerda la CNMC, a no imponer permanencias a sus clientes de televisión de pago para poder adquirir DTS. Algo que incumplió entre 2021 y 2023.

Sede de la tecnológica española en el Distrito Telefónica / Foto: Telefónica
Sede de Telefónica.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha sancionado a Telefónica con 20 millones por el incumplimiento de los compromisos acordados tras la adquisición de DTS en 2015.  . Para autorizar aquella operación, recuerda Competencia, la multinacional asumió una serie de compromisos. Entre ellos, “no imponer permanencias ni obstáculos a la movilidad de sus clientes de televisión de pago”. Sin embargo, desde al menos el 30 de agosto de 2021 hasta el 30 de abril de 2023, Telefónica comercializó sus productos Movistar Fusión y MiMovistar con televisión de pago y arrendamiento de dispositivos incluyendo, detalla, “condiciones de permanencia” y “penalizaciones por baja anticipada”. “Estas prácticas contravenían los compromisos aceptados y restringían la libertad de los clientes para cambiar de operador”, defiende la CNMC. Además de esta sanción de 20 millones, en 2023 Competencia ya impuso a Telefónica una multa de 6 millones por su oferta Movistar Fusión con alquiler de un smartphone. En la resolución actual, constata que la empresa amplió la práctica a otros dispositivos electrónicos y reforzó las condiciones de permanencia. El incumplimiento de lo establecido en los compromisos de una operación de concentración supone una infracción muy grave en virtud del artículo 62.4.c de la Ley de Defensa de la Competencia (LDC). La CNMC aplica la “circunstancia agravante del art. 64.2.a, por la comisión repetida de infracciones tipificadas en la LDC, puesto que Telefónica ha sido sancionada en diversas ocasiones por incumplir de los compromisos a los que se subordinó la operación de concentración C/0612/14”. Contra esta resolución podrá interponerse directamente recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional en el plazo de dos meses a partir del día siguiente al de su notificación.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha sancionado a Telefónica con 20 millones por el incumplimiento de los compromisos acordados tras la adquisición de DTS en 2015.

 

Para autorizar aquella operación, recuerda Competencia, la multinacional asumió una serie de compromisos. Entre ellos, “no imponer permanencias ni obstáculos a la movilidad de sus clientes de televisión de pago”. Sin embargo, desde al menos el 30 de agosto de 2021 hasta el 30 de abril de 2023, Telefónica comercializó sus productos Movistar Fusión y MiMovistar con televisión de pago y arrendamiento de dispositivos incluyendo, detalla, “condiciones de permanencia” y “penalizaciones por baja anticipada”.

“Estas prácticas contravenían los compromisos aceptados y restringían la libertad de los clientes para cambiar de operador”, defiende la CNMC.

Además de esta sanción de 20 millones, en 2023 Competencia ya impuso a Telefónica una multa de 6 millones por su oferta Movistar Fusión con alquiler de un smartphone. En la resolución actual, constata que la empresa amplió la práctica a otros dispositivos electrónicos y reforzó las condiciones de permanencia.

El incumplimiento de lo establecido en los compromisos de una operación de concentración supone una infracción muy grave en virtud del artículo 62.4.c de la Ley de Defensa de la Competencia (LDC).

La CNMC aplica la “circunstancia agravante del art. 64.2.a, por la comisión repetida de infracciones tipificadas en la LDC, puesto que Telefónica ha sido sancionada en diversas ocasiones por incumplir de los compromisos a los que se subordinó la operación de concentración C/0612/14”.

Contra esta resolución podrá interponerse directamente recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional en el plazo de dos meses a partir del día siguiente al de su notificación.

Más información

La decisión supone un giro respecto a finales de 2024, cuando la administración Biden había relajado algunas limitaciones al empleo de armas sensibles. Bajo…
En los últimos diez años, el mercado residencial español ha combinado un fuerte repunte de precios, una oferta de alquiler asequible insuficiente y un…
En 2023 el gasto sanitario público consolidado alcanzó los 2.021 euros por habitante (6,5% del PIB) y el capítulo de servicios primarios de salud…