Economía

Competencia fiscal en Europa: dónde queda España entre Irlanda y Francia

La fiscalidad europea vive un cambio de ciclo: al mismo tiempo que se consolida el Pilar Dos (mínimo global del 15% para grandes grupos), varios gobiernos reabren el debate sobre gravar grandes patrimonios, ajustar impuestos corporativos y blindar la base imponible frente a paraísos fiscales.

España, con un mix de Sociedades al 25%, mínimo global activo para multinacionales y un gravamen estatal a las grandes fortunas, se alinea con la corriente europea, pero mantiene una presión fiscal inferior a la media de la UE, lo que condiciona su margen recaudatorio

España frente a Europa: presión intermedia y mínimo global operativo

España registra una presión fiscal en torno al 37,0% del PIB frente al 40,0% de la UE y el 40,6% de la eurozona; el tipo general de Sociedades es 25% con alivios para microempresas; desde 2024 rige el mínimo global del 15% para grupos de 750 millones o más; y conviven el Impuesto sobre el Patrimonio (autonómico) y el gravamen estatal a grandes fortunas a partir de 3 millones de euros

España combina presión fiscal media con un marco más exigente para multinacionales y grandes patrimonios

Qué impuestos están en vigor y cuáles estudia Europa

El gran salto normativo es el mínimo global del 15% a multinacionales (Pilar Dos), que busca garantizar una tributación efectiva mínima en cada jurisdicción, con tres piezas: la regla nacional (impuesto complementario doméstico), la inclusión de rentas y la cláusula de beneficios insuficientemente gravados.

En paralelo, varios países europeos discuten impuestos a la riqueza o refuerzos del IRPF sobre rentas del capital para elevar la recaudación recurrente y contener la competencia a la baja entre territorios.

El mínimo global del 15% acota los resquicios de planificación fiscal agresiva de los grandes grupos

En España, el Impuesto de Solidaridad a las Grandes Fortunas opera como “suelo” estatal donde existen bonificaciones autonómicas del Patrimonio. El debate político gira en torno a su vigencia y encaje dentro de una eventual reforma más amplia de la tributación patrimonial y la financiación autonómica.

El gravamen a grandes fortunas se consolida como herramienta puente mientras se define la reforma patrimonial

Paraísos fiscales y listas europeas: la otra palanca

La lista europea de jurisdicciones no cooperativas se actualiza dos veces al año y condiciona medidas defensivas (retenciones, límites a deducciones, transparencia). Su revisión periódica busca presionar para elevar estándares globales de cooperación fiscal y reducir el traslado artificial de beneficios.

La lista europea funciona como barrera reputacional y técnica frente a estrategias de elusión

Tabla comparativa (UE, eurozona, España)
Indicador España UE Eurozona Notas
Presión fiscal (ingresos tributarios+cotizaciones/PIB, 2023) 37,0% 40,0% 40,6% Media UE y eurozona según datos oficiales; España por debajo
Tipo general del Impuesto sobre Sociedades 25% España aplica tipos reducidos para microempresas y regímenes específicos
Mínimo global multinacionales (Pilar Dos) 15% 15% 15% Para grupos ≥750 millones; activo en España desde 2024
Impuesto a la riqueza Sí (Patrimonio autonómico + Grandes Fortunas estatal ≥3 millones de euros) Heterogéneo Heterogéneo España entre los países que sí gravan riqueza neta
Lista UE de jurisdicciones no cooperativas Aplicación plena Vigente Vigente Revisión semestral y medidas defensivas asociadas

Armonizar más y cerrar huecos

Bruselas empuja a consolidar el mínimo global y a reforzar normas anti-elusión. España seguirá tensando el equilibrio entre competitividad, recaudación y cohesión territorial: el foco estará en cómo evoluciona el gravamen a grandes fortunas, el rendimiento del Pilar Dos y las posibles medidas verdes y digitales que completen el cuadro.

La ventana de reforma se juega, sobre todo, en la ejecución y en la capacidad para ensanchar bases imponibles sin ahogar inversión ni empleo.

Acceda a la versión completa del contenido

Competencia fiscal en Europa: dónde queda España entre Irlanda y Francia

Carlos Moyano

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace