Economía

Competencia del Reino Unido da luz verde a la fusión entre O2 (Telefónica) y Virgin

«Después de analizar detenidamente el acuerdo, estamos seguros de que la competencia entre los proveedores de comunicaciones móviles seguirá siendo fuerte y, por lo tanto, es poco probable que la fusión dé lugar a precios más altos o servicios de menor calidad», ha señalado Martin Coleman, presidente del panel de la CMA.

La CMA ya había autorizado de manera provisional la fusión el pasado mes de abril al concluir tras su investigación que no era probable que el acuerdo provocase precios más altos o una calidad inferior de los servicios móviles.

Inicialmente, a la CMA le preocupaba que, tras la fusión, Virgin y O2 pudieran subir los precios o reducir la calidad de los servicios mayoristas ofrecidos a otros operadores, lo que podría forzar a estas otras empresas a ofrecer servicios móviles de menor calidad o aumentar sus precios minoristas, lo que afectaría negativamente a los consumidores.

«O2 y Virgin son importantes proveedores de servicios para otras empresas que atienden a millones de consumidores. Era importante asegurarse de que esta fusión no dejaría a estas personas en una situación peor», ha añadido Coleman.

Tanto Virgin como O2 brindan ciertos servicios mayoristas a otros operadores de redes móviles en el Reino Unido, así como servicios minoristas a los consumidores. La CMA había dejado claro desde un primer momento que no le preocupaba la superposición de servicios minoristas, debido al pequeño tamaño de Virgin Mobile, por lo que ha centrado su investigación en si la fusión podría reducir la competencia en el ámbito de los servicios mayoristas.

En este sentido, mientras que Virgin ofrece líneas alquiladas al por mayor a empresas de telecomunicaciones móviles, como Vodafone y Three, que utilizan para conectar partes clave de su red, O2 ofrece a operadores móviles como Sky y Lycamobile, que no tienen su propia red móvil, el uso de la red O2 para brindar a sus clientes servicios de telefonía móvil.

Sin embargo, en su evaluación de la transacción, el regulador ha llegado a la conclusión de que estos costes son un elemento relativamente pequeño, por lo que es poco probable que Virgin pueda aumentarlos de tal manera que genere cargos más altos para los consumidores, además de que hay otros actores en el mercado que ofrecen los mismos servicios de línea alquilada, lo que significa que «la empresa fusionada aún necesitará mantener la competitividad de su servicio o se arriesgará a perder clientes al por mayor».

Asimismo, la CMA ha señalado que, al igual que ocurre con los servicios de línea alquilada, hay otras empresas que proporcionan redes móviles para que las utilicen los operadores de telecomunicaciones, lo que significa que O2 deberá mantener su servicio competitivo con sus rivales mayoristas para mantener este negocio.

A mediados del pasado mes de noviembre, la Comisión Europea decidió remitir a la CMA el análisis de la fusión entre O2 y Virgin Media, tal y como había solicitado la autoridad británica.

Aunque la operación le fue notificada a Bruselas el pasado 30 de septiembre, la autoridad británica para la competencia solicitó días después que le fuera trasladado el expediente, ya que podría tener un impacto relevante en los mercados minorista y mayorista de las telecomunicaciones en Reino Unido.

Telefónica y Liberty Global llegaron a principios de mayo de 2020 a un acuerdo para unir sus negocios en Reino Unido en una ‘joint venture’ participada al 50% por ambas compañías, una operación que creará el operador de servicios fijos y móviles «líder» de mercado en el país.

Esta operación, que unirá a la operadora de banda ancha fija Virgin Media y a la de móvil O2, generará «sustanciales sinergias» valoradas en 6.200 millones de libras (7.189 millones de euros a tipo de cambio actual), en términos de valor actual neto y excluyendo los costes de integración.

La operación otorga un valor de empresa a O2 de 12.700 millones de libras (14.726 millones de euros) y a Virgin Media de 18.700 millones de libras (21.683 millones de euros). El negocio de Telefónica se aportará libre de deuda, mientras que Virgin Media se aportará con 11.300 millones de libras (13.103 millones de euros) de deuda neta y similares.

Acceda a la versión completa del contenido

Competencia del Reino Unido da luz verde a la fusión entre O2 (Telefónica) y Virgin

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

4 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

4 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

5 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

6 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

11 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

13 horas hace