Categorías: Tecnología

¿Cómo te afecta el fin de la neutralidad de la Red en EEUU?

La Comisión Federal de Comunicaciones de EEUU (FCC, en su siglas inglesas), con mayoría republicana, ha votado este jueves el fin de la conocida como neutralidad de la Red, la regulación aprobada por la administración de Barack Obama que impide a los proveedores de Internet bloquear o ralentizar el acceso a páginas web.

Con la ‘muerte’ de esta normativa se abre la puerta a un Internet a dos velocidades, más lenta para los más pobres. Supone una victoria de los grandes proveedores de servicios de banda ancha en el país norteamericano, como AT & T, Comcast y Verizon, frente a compañías como Alphabet, Facebook y Netflix. Las primeras podrán decidir qué contenido web pueden obtener los consumidores y a qué precio, además de beneficiar a sus propios servicios. Los más afectados serán los usuarios.

El director de la FCC, Ajit Pai, principal impulsor de la legislación, asegura que la nueva regulación permitirá que “los proveedores de servicios de Internet sean transparentes” y que “los consumidores puedan comprar el plan de servicios que sea mejor para ellos”, además de facilitar que «los emprendedores y las pequeñas empresas puedan tener información técnica necesaria para innovar”.

Sin embargo, los críticos sostienen que lo único que hará es permitir a los proveedores de banda ancha el bloqueo sitios web, la reducción la velocidad de conexión o incluso obligar a los usuarios a pagar si visitan determinados sitios.

“La FCC está a punto de destripar las reglas de neutralidad de la red, permitiendo que los proveedores de Internet como Verizon y Comcast controlen lo que podemos ver y hacer ‘online’ con nuevas tarifas, velocidades y censura”, señala la campaña Battle For The Net, que buscaba evitar la eliminación de la neutralidad de la red.

¿Perjudica a los internautas europeos?

España y el resto de la UE obedecen a una legislación diferente a la de EEUU. Según las normas comunitarias aprobadas por Organismo de Reguladores Europeos de Comunicaciones Electrónicas (BEREC), no se puede bloquear o perjudicar a unos servicios sobre otros ni priorizar el tráfico en función del contenido, por lo que, de momento, las consecuencias en el Viejo Continente no serán muy notables.

Sin embargo, se contemplan excepciones acogidas a la ‘Zero Rating’, o ‘Tasa Cero’, una práctica comercial por la que los operadores de telefonía móvil no cobran a sus clientes los datos descargados de ciertas aplicaciones o servicios no se contabilizan en el límite de descarga del cliente, es decir, no cuentan para el exceso de consumo de banda ancha.

“Parece así que la compañía esté ofreciendo descuentos, pero al mismo tiempo esto le da mucho poder sobre qué aplicaciones o servicios utilizarán los usuarios y, obviamente, los dirigirá hacia sus servicios propios o los de sus socios, limitando su libertad de elección y perjudicando las nuevas o pequeñas empresas y servicios y limitando la innovación”, explica al respecto la organización de activistas digitales Xnet. “Esta práctica da un incentivo a las proveedoras de Internet para mantener los límites de datos bajos, perjudicando así a los usuarios que acaban dependiendo de las ofertas Tasa Cero para no pasar de su límite de datos mensual”, añade.

El fin de la neutralidad en EEUU podría sentar un precedente y extenderse en otros países. En Europa, los proveedores podrían valerse de la laguna que supone la ‘Tasa Cero’, que ha llegado a España con la tarifa Vodafone Pass.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Cómo te afecta el fin de la neutralidad de la Red en EEUU?

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

1 hora hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

21 horas hace