Categorías: Motor

¿Cómo ser ingeniero de Fórmula 1?

Trabajo, perseverancia, formación y pasión son algunas de las cualidades que se consideran fundamentales entre los ingenieros y mecánicos que han alcanzado el sueño de llegar al nivel más alto del mundo de la competición automovilística. Fórmula 1, Fórmula E, Mundial de Resistencia (WEC) o Mundial de Turismos, son los certámenes en los que la mayoría de fabricantes de automóviles interesados en la competición ponen a prueba tecnologías que en un futuro quieren implementar en los coches de calle; o sencillamente, donde quieren participar para reforzar y potenciar su imagen mundial de marca. Cada uno de estos campeonatos está formado por, al menos, una decena de equipos; y éstos, a su vez, por empleados que se encargan de todo lo necesario para poner en pista los vehículos. Se calcula que un equipo puntero de Fórmula 1 puede contar con alrededor de un millar de integrantes, que se encargan desde el diseño y construcción del monoplaza en la fábrica, hasta su puesta en pista cada fin de semana de competición. En otras competiciones, el número de personas – y, en consecuencia, los costes – se reducen, pero la competitividad y sofisticación de cada uno de los procesos para llevar los vehículos a la pista sigue siendo máxima.

Llegar a formar parte de alguno de los equipos que disputan los mejores campeonatos del mundo del motorsport no es una tarea fácil y, desde luego, no es suficiente finalizar los estudios de ingeniería o mecánica, enviar un currículo y esperar una llamada. Es una carrera de fondo que comienza, precisamente, al finalizar los estudios.

El equipo Campos Racing, fundado en 1998, ha visto pasar por sus instalaciones a algunos de los mejores ingenieros de nuestro país. Allí comenzaron a desarrollar un trabajo que posteriormente continuaron en otras categorías de primer nivel. Ejemplo de ello es Toni Cuquerella, uno de los ingenieros con mayor reputación en el paddock de la Fórmula 1. El valenciano, que ahora se ha reincorporado a Campos como asesor, pasó por el equipo en sus inicios en el automovilismo deportivo. Fue una de las piezas fundamentales de Campos Racing en el Open Fortuna by Nissan en el año 1999, donde era ingeniero de pista del campeón de aquel año, Fernando Alonso. Posteriormente, Cuquerella ha pasado por el Mundial de Turismos y por la Fórmula 1, donde ha trabajado para Super Aguri, BMW Sauber, HRT F1 y, más recientemente, para la Scuderia Ferrari como responsable de ingeniería de pista.

En la antesala a la F1, la Fórmula 2, Campos Racing cuenta con un excelente equipo de ingenieros y mecánicos. Entre ellos se encuentra el cordobés Antonio Romero, un piloto de rallys y subidas a montaña metido a mecánico de competición. Llegó a Campos Racing hace una década para trabajar en el coche de Vitaly Petrov y desde entonces ha trabajado con otros talentos que posteriormente dieron el salto a la F1.

En la Fórmula E, Campos Racing se encuentra presente mediante el acuerdo técnico existente con Mahindra Racing, tercer clasificado esta temporada. Allí se encuentra Saúl Trapiello como Perfomance Manager, quien se unió a Campos Racing como ingeniero de datos después de un mes de prácticas en el equipo de GP2. Saúl conoce bien la receta para entrar en este competitivo mundo: “Diría que es un mundo en el que mucho, o todo, se basa en la pasión. Es muy diferente a un trabajo normal. En las carreras no puedes pensar en las horas de trabajo, simplemente se trata de conseguir los objetivos y batir a los demás. A quienes quieran trabajar en esto les diría que lo mejor es hacer un Grado en Ingeniería y después de eso, intentar contactar con un equipo y ofrecerle ayuda en cualquier campo”.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Cómo ser ingeniero de Fórmula 1?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace