¿Cómo se compara España en gasto social respecto a otros países de la OCDE?
El ranking del día

¿Cómo se compara España en gasto social respecto a otros países de la OCDE?

El gasto social supone en España un 24,7% del PIB, por encima de la media de la OCDE.

Gasto social

En la última década, el gasto social medido en porcentaje del producto interior bruto (PIB) ha caído de forma generalizada en los países de la OCDE, aunque siguen existiendo unas diferencias notables, según muestran las estadísticas del club de los países ricos que recoge The World Economic Forum. Francia sigue siendo el país más generoso en cuanto a sus prestaciones sociales: en 2019, el gobierno gastó el equivalente a casi un tercio del PIB francés en servicios sociales.

Finlandia ostenta la siguiente tasa de gasto más alta, con un 29%. La mayoría de los países escandinavos aparecen en lo alto de la clasificación, con el gasto de Dinamarca, Suecia y Noruega también por encima del 25%, mientras que España, Italia, Alemania y Bélgica también hacen del gasto en prestaciones sociales una prioridad.

Mientras, los países anglosajones se ubican un poco más abajo, alrededor de la media de la OCDE del 20%. Los países de la OCDE que gastan sorprendentemente poco en causas sociales son Países Bajos (16,1%), Irlanda (13,4%) y Corea del Sur (12,2%). México (7,5%), Chile (11,4%) y Turquía (12%) se sitúan a la cola de este ranking.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.