Cómo proteger tu negocio frente a las amenazas digitales
Ciberseguridad

Cómo proteger tu negocio frente a las amenazas digitales

Seguridad informática
Seguridad informática

Hoy en día, la mayoría de las empresas españolas han sido digitalizadas y son dependientes del internet para realizar sus operaciones diarias, y las pymes no son la excepción. Desde la gestión de los clientes hasta la administración de los inventarios, todo parece girar en torno a la tecnología. Sin embargo, esta dependencia también le abrió la puerta a las amenazas digitales que pueden poner en riesgo la viabilidad de tu negocio. 

La buena noticia es que, con algunas medidas, puedes proteger tu empresa y convertir la ciberseguridad en una inversión que te ahorrará mucho dinero y problemas en el futuro.

Para demostrártelo, te explicaremos qué acciones puedes tomar para blindar tu negocio frente a las ciber amenazas. Además, te compartiremos una serie de consejos prácticos y accesibles que puedes implementar sin necesidad de realizar una gran inversión inicial.

La importancia de invertir en ciberseguridad

Muchas pequeñas y medianas empresas piensan que los ataques cibernéticos generalmente afectan a las grandes corporaciones. Pero la realidad es muy diferente. Los ciberdelincuentes saben muy bien que las pymes suelen tener menos recursos para protegerse, por lo que son uno de sus blancos favoritos. Y un ataque puede significar la pérdida de datos importantes, interrupción de las operaciones o incluso daños irreversibles a la reputación de tu empresa.

Por eso, la ciberseguridad para pymes también tiene que ver con proteger tus activos digitales, mantener la confianza de tus clientes y garantizar la continuidad de tu negocio. Por lo que, las medidas de protección que implementes serán tu mejor herramienta para ayudarte a cumplir con normativas vigentes y evitar posibles sanciones, las cuales pueden ser aún más costosas que cualquier inversión en seguridad informática.

Conciencia y formación del equipo: la primera línea de defensa

Sin lugar a duda, el factor humano sigue siendo una de las mayores vulnerabilidades en lo que concierne a la seguridad digital. La mayoría de los ataques que resultan exitosos comienzan con errores o descuidos cometidos por los empleados. Por eso, es prioritario que te ocupes de formar a tu equipo en buenas prácticas digitales.

Prueba a realizar sesiones de formación periódicas donde tus empleados aprendan a identificar correos sospechosos, a evitar descargar archivos no confiables y a usar contraseñas seguras. Si te pones a ver, la inversión en formación es pequeña, pero los beneficios son enormes: reduce el riesgo de errores que puedan comprometer toda la estructura digital de tu pyme.

El uso de contraseñas seguras y la gestión de los accesos

Nada le resulta más útil a un hacker que una contraseña débil o la reutilización de la misma en diferentes plataformas. Esto le facilita muchísimo el trabajo. Así que procura usar contraseñas robustas y cambiarlas regularmente.

Una buena iniciativa es utilizar gestores de contraseñas para almacenar y administrar tus claves. También puedes activar la autenticación en dos pasos siempre que sea posible. Esto añadirá una capa adicional de protección a tus cuentas más importantes, como el correo electrónico y las plataformas de administración de recursos empresariales (ERP).

La actualización y el mantenimiento de los softwares

Muchos atacantes aprovechan las vulnerabilidades de los programas desactualizados. Para evitarlo, una de las medidas más efectivas es mantener tus sistemas y aplicaciones actualizados. Puede que parezca muy sencillo, pero es realmente útil.

¿Qué tal establecer un calendario para revisar y actualizar regularmente todos los softwares que utilizas? La mayoría de los programas ofrecen actualizaciones automáticas, que deberías activar para garantizar que tienes las versiones más seguras.

Las copias de seguridad periódicas

¿Sabías que muchas empresas solo descubren que han sido víctimas de un ataque cuando ya es demasiado tarde? Pero realizar copias de seguridad frecuentes de tus datos te permite recuperarlos rápidamente en caso de sufrir un incidente.

Lo mejor es utilizar almacenamiento en la nube o discos duros externos para guardar tus copias de seguridad de manera regular. Asegúrate de que estas copias estén bien protegidas con contraseñas y cifrado, para que la información no sea accesible en caso de que caiga en las manos equivocadas.

Implementación de medidas básicas de protección en la red

Proteger la red Wi-Fi de tu negocio es fundamental. Cambia la contraseña por defecto, usa cifrado WPA3 o WPA2 y desactiva la emisión del nombre de la red si no es necesario.

Asimismo, puedes instalar un firewall en tu red y cerciorárte de que esté configurado correctamente. Muchos routers modernos incluyen estas funciones y son fáciles de gestionar.

Control de los accesos y permisos

Estamos claros que, no todos los empleados necesitan tener acceso a toda la información del negocio. Por eso, debes limitar lo más posible los permisos para reducir los riesgos internos.

Para ello, crea perfiles de usuario con permisos específicos según las funciones. Así, solo las personas que realmente necesitan acceder a ciertos datos o sistemas tendrán autorización.

Las auditorías de ciberseguridad

Eso sí, debes saber que, antes de implementar cualquier medida de protección, primero necesitas una auditoría de ciberseguridad. Esta evaluación te ayudará a detectar todas las posibles vulnerabilidades y priorizar las acciones correctivas que debes tomar.

Recuerda que no todas las amenazas son evidentes y, a veces, los problemas están ocultos en configuraciones o sistemas que, generalmente, no se revisan con frecuencia. Pero, por medio de una auditoría profesional, podrás tener una visión clara de todo tu sistema digital y te permitirá actuar de forma efectiva.

El fomento de una cultura de seguridad informática en la empresa

Algo que no puedes olvidar es que la protección digital no es solo cuestión de tecnología, sino también de actitud. En tal sentido, fomentar una cultura de seguridad en tu negocio, donde todos los empleados entiendan la importancia de seguir buenas prácticas, será una de tus mejores armas.

Para potenciarla, estaría bien incluir en las políticas internas pautas definidas sobre el uso de los dispositivos, la utilización de las contraseñas y manejo de la información sensible. Recompensa a quienes sigan los procedimientos y promueve la responsabilidad compartida.

Como verás, proteger tu negocio frente a las amenazas digitales puede parecer un desafío, especialmente si cuentas con recursos limitados. Pero muchas de las medidas básicas son accesibles y fáciles de implementar, y marcan una gran diferencia en la protección de tu empresa. Aunque la prevención siempre será más económica que la reparación de un daño cibernético.

Por eso es por lo que los expertos recomiendan invertir en ciberseguridad, y repiten a cada rato que esta no puede considerarse un gasto, sino una forma de tomar las riendas de tu negocio para asegurar la continuidad, la reputación y el crecimiento de este. 

Empieza por pedir una auditoría de ciberseguridad, y quizá te sorprendan todas las vulnerabilidades que tu pyme tienes y que habías ignorado hasta este momento.

Más información

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahua, en los Altos del Golán - Koby Gideon/GPO/dpa

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Senado de Estados Unidos

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.