Como lo de aquel emperador romano: “Apresúrate lentamente”

Cuba

Como lo de aquel emperador romano: “Apresúrate lentamente”

Las cifras de contagios se elevan como espuma en casi toda Cuba.

Electricidad Cuba
Menos a Supermán o a Batman, la famosa frase se la han encargado a otros personajes como Felipe VII o al mismísimo Napoleón, pero lo cierto es que guarda una muy sana enseñanza, que las prisas no conducen, casi siempre, a nada. Todo lo contrario, a un desastre irreparable.. La Habana sometida al peor de los momentos desde el comienzo de la pandemia allá por marzo del pasado año. Las cifras de contagios se elevan como espuma en casi toda la isla y la gente principia a ponerse más nerviosa e intranquila de la cuenta. Algo muy propio de nuestro temperamento sanguíneo. Poco falta si tuviéramos cultura democrática y de sano debate, para que una multitud o cuatro gatos porque da igual, se tome las calles exigiendo ya la vacuna. Las autoridades lo saben. Como pocas veces, amanecen y se acuestan en plan de indio apache, con el oído pegado a tierra para presentir o enterarse de lo que viene en camino. Por ello, no cesan las comparecencias de científicos, entendidos y responsables de las futuras vacunas, que son entre cuatro y cinco. La última en dar cara a la tv una vez anunciada la trágica noticia récord de 16 muertes en un día, fue la doctora Meiby de la Caridad Rodríguez, directora de investigaciones del Instituto Finlay de Vacunas. La especialista no mencionó ni a Supermán, Batman, Napoleón o Felipe VII. Se limitó a una didáctica y convencible explicación de que todo lleva su tiempo y de que a la par del distanciamiento y la mascarilla, hay que extremar el cuidado y hacerse de un poco de paciencia, tareíta nada fácil.

Menos a Supermán o a Batman, la famosa frase se la han encargado a otros personajes como Felipe VII o al mismísimo Napoleón, pero lo cierto es que guarda una muy sana enseñanza, que las prisas no conducen, casi siempre, a nada. Todo lo contrario, a un desastre irreparable.

La Habana sometida al peor de los momentos desde el comienzo de la pandemia allá por marzo del pasado año. Las cifras de contagios se elevan como espuma en casi toda la isla y la gente principia a ponerse más nerviosa e intranquila de la cuenta. Algo muy propio de nuestro temperamento sanguíneo.

Poco falta si tuviéramos cultura democrática y de sano debate, para que una multitud o cuatro gatos porque da igual, se tome las calles exigiendo ya la vacuna.

Las autoridades lo saben. Como pocas veces, amanecen y se acuestan en plan de indio apache, con el oído pegado a tierra para presentir o enterarse de lo que viene en camino.

Por ello, no cesan las comparecencias de científicos, entendidos y responsables de las futuras vacunas, que son entre cuatro y cinco.

La última en dar cara a la tv una vez anunciada la trágica noticia récord de 16 muertes en un día, fue la doctora Meiby de la Caridad Rodríguez, directora de investigaciones del Instituto Finlay de Vacunas. La especialista no mencionó ni a Supermán, Batman, Napoleón o Felipe VII. Se limitó a una didáctica y convencible explicación de que todo lleva su tiempo y de que a la par del distanciamiento y la mascarilla, hay que extremar el cuidado y hacerse de un poco de paciencia, tareíta nada fácil.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…