Categorías: Nacional

Cómo evitar que te estafen al alquilar una vivienda este verano

Se acerca el verano y con él comienza la búsqueda de vivienda para las vacaciones, un proceso en el que hay que extremar las cautelas para evitar que te den gato por liebre, ya que “es una de las fechas preferidas por mafias y timadores que utilizan anuncios falsos de viviendas en alquiler para cometer fraudes”, según recuerda Mariano Kostelec, co fundador y CEO de Uniplaces

El representante de Uniplaces, una compañía dedicada al servicio de reserva de alojamiento, recuerda que “la elevada demanda de viviendas en alquiler y la poca oferta ha hecho que, en los últimos meses, muchos pisos se alquilen en horas. Lo que ha creado el escenario perfecto para que muchos estafadores se aprovechen de la necesidad y desesperación de quienes buscan alojamiento”.

Kostelec señala que “a priori parece fácil detectar un engaño pero en el mercado actual, donde los pisos ‘vuelan’, muchas personas se lanzan a pagar una reserva sin visitar el alojamiento para intentar asegurarse una vivienda. Un riesgo que puede acabar con una estafa en la que será muy difícil recuperar su dinero”.

Explica que los fraudes con las viviendas en alquiler se dan en todo el país pero, sobre todo, en las grandes ciudades, donde la diferencia entre la oferta y la demanda es más elevada. No obstante, la llegada del verano también convierte a las zonas de costa en centro de las estafas pues “mucha gente no tiene la opción de desplazarse hasta la localidad donde se encuentran las viviendas antes de que lleguen sus vacaciones, por lo que pagan adelantos sin asegurarse de que la vivienda es real o está disponible”, detalla Kostelec.

Para evitar que nos timen, Uniplaces.es, ha seleccionado cuatro elementos que nos advierten de que podemos estar ante un timo:

Fotografías con marcas de agua. Existen estafadores que copian las imágenes de viviendas en alquiler de inmobiliarias, con la intención de subirlas a plataformas web muy conocidas a precios más bajos. En ocasiones estas imágenes llevan marca de agua por lo que para evitar este fraude, lo mejor es contactar directamente con la agencia cuyo nombre aparece en la marca de agua de la fotografía.

El teléfono o los datos de contacto del propietario son extranjeros. Una pista que nos pone sobre aviso de un fraude es si tras contactar con el propietario éste nos dice que es imposible que nos enseñe el piso en persona o que las llaves nos las entregará por mensajero porque no reside en nuestro país. Si esto pasa, desconfía pues lo normal es que, en estos casos, se disponga de alguna agencia en representación que tenga las llaves de la vivienda o que exista alguna otra persona relacionada con el propietario que sea la cara visible de la transacción en España.

Las imágenes de la vivienda no se corresponden con el precio. Este punto es similar al primero pero con la diferencia de que las fotografías no llevan marca de agua. En estos casos es el precio el que nos advierte de que algo no cuadra ya que puede ser que los timadores hayan copiado las imágenes de la vivienda de hoteles, apartamentos u otros alojamientos para utilizarlas como gancho y poner un precio más bajo. Ante la duda lo mejor es utilizar estos dos trucos: comprobar el precio medio de la zona donde se encuentra la vivienda y utilizar Google Imágenes para ver si esas fotografías se corresponden con otros alojamientos.

El pago se hace a través de canales poco seguros. Debemos desconfiar si el supuesto propietario nos pide que enviemos el dinero a través de servicios anónimos. Ten en cuenta que si haces el pago de esta manera será muy complicado recuperarlo. Por ello, es mejor que siempre utilices transferencias bancarias y que compruebes que el banco al que hay que enviar la transacción sea de la misma nacionalidad que el dueño de la vivienda.

Por último, esta compañía recomienda es que en caso de que te timen o de que consideres que la vivienda que se anuncia es un fraude, denuncies pues la información que aportes permitirá a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tener más datos sobre los timadores y detenerlos.

Acceda a la versión completa del contenido

Cómo evitar que te estafen al alquilar una vivienda este verano

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace