Categorías: Hoy en la red

Cómo evitar los descubiertos en tu cuenta bancaria

El descubierto bancario es una de las situaciones más comprometidas a las que nos podemos enfrentar como clientes de una entidad. Imagina que estás en la cola del supermercado y, cuando pasan por caja tus productos, descubres que no tienes dinero suficiente para pagar. Sin duda, cualquier se sentiría algo apurado. Pues bien, el descubierto bancario es aún peor, dado que no sólo no tenemos dinero suficiente para pagar, sino que se nos va a cobrar una comisión penalizadora por ello.

De hecho, se nos cobra un total de 3 importes distintos. Por un lado, la comisión por reclamación de posiciones deudoras, la cual suele tratarse de un importe fijo de entre 20 y 45 euros, según la entidad. Por otra parte, se nos obra una comisión por el descubierto, la cual se trata de un porcentaje que ronda el 5% y que aplica un importe mínimo. Finalmente, también se nos cobran los intereses por el propio descubierto, los cuales suelen ser superiores a los propios de un préstamo personal. En resumidas cuentas, la gracia nos puede salir bastante cara.

Así que, en este artículo, vamos a explicarte una serie de alternativas para evitar los descubiertos en tu cuenta corriente y las consiguientes comisiones y penalizaciones.

Contratación de cuenta nómina con descubierto libre de comisión

Determinadas entidades bancarias –como EVO Banco o Bankinter- no cobran comisiones por descubierto a aquellos de sus clientes que domicilian su nómina en la cuenta abierta con ellas. Lo que suelen hacer es liquidar el descubierto con cargo a la nómina, en el mismo momento en que esta es ingresada.

Si prevés que esta es una situación que puede repetirse con cierta frecuencia y dichas entidades te ofrecen el tipo de servicio que necesitas, se trata de la solución más sencilla.

Pactar la paralización del cobro del recibo en caso de insuficiencia de saldo

Por regla general, las entidades se comprometen con sus clientes a no devolver los recibos que se carguen en sus cuentas. En principio, esto está pensado para evitar problemas a los clientes. El problema es cuando no hay suficiente saldo disponible en la cuenta y el cargo de dicho recibo supone dejar la cuenta en descubierto.

En el momento en que abras la cuenta o incluso tiempo después, puedes intentar negociar con tu gestor personal y acordar que no se te cobre ningún recibo que vaya a suponer el descubierto de tu cuenta, y que se te avise por adelantado de dicha circunstancia. De hecho, las entidades bancarias están legitimadas para retener las órdenes de cobro durante 48 horas, por lo que técnicamente, es posible llegar a este tipo de acuerdo. Cosa distinta es que tu banco o gestor acepte dichas condiciones.

No obstante, ten en cuenta que esta medida no podrá ser aplicada, por ejemplo, a la liquidación del saldo utilizado de tu tarjeta de crédito, cuyo cobro también puede dar lugar a un descubierto en tu cuenta bancaria.

Adelanto de nómina

Muchas entidades incluyen el servicio de adelanto de nómina, para aquellos clientes que la tienen domiciliada con ellos. Dicho adelanto puede ser gratuito en determinadas ocasiones, si bien lo habitual es que se cobre una pequeña comisión por ello.

En cualquier caso, el coste del adelanto de nómina suele ser inferior al conjunto de comisiones generadas por el descubierto en tu cuenta, especialmente si dicho descubierto es elevado.

Contratar una cuenta de ahorro complementaria

Por otro lado, cuando va a tener lugar un descubierto bancario, hay muchas entidades que realizan un traspaso automático entre las cuentas de las que el mismo cliente es titular, siempre y cuando haya saldo suficiente en una de ellas y ambas estén abiertas en la misma entidad.

Consulta con tu banco esta posibilidad. De ser así, puedes abrir una cuenta de ahorro, preferiblemente remunerada y depositar cierto importe, el cual sea utilizado para compensar un posible descubierto en tu cuenta corriente de uso habitual.

Liquidación anticipada parcial o total de depósitos a plazo

En el caso de que hayas contratado algún tipo de depósito a plazo fijo, no descartes la posibilidad de liquidar parte o la totalidad del importe, con el fin de prevenir un presupuesto. Hoy en día, ningún depósito te proporciona una rentabilidad que compense las comisiones que tendrás que pagar por el descubierto. De hecho, si tu depósito es modesto, tan sólo la comisión por reclamación de descubierto puede suponerte pagar lo que recibirás en concepto de intereses por el depósito. En resumidas cuentas, a menudo, no vale la pena conservar el depósito si tienes que afrontar un descubierto en tu cuenta corriente.

Préstamo personal rápido

Hoy en día, muchas entidades bancarias ya ofrecen préstamos personales pre-concedidos o préstamos rápidos a sus clientes, los cuales pueden ser utilizados para obtener un pequeño importe en apenas 24 horas. Dependiendo de cuál sea la cantidad que necesites para cubrir el inminente descubierto bancario, la solicitud de un préstamo puede resultar una opción más económica que pagar las penalizaciones de aquel.

Traspaso de fondos de la tarjeta y aplazamiento de la liquidación del crédito

Finalmente, recuerda que la tarjeta de crédito también puede ser utilizada como una línea de crédito, con la que obtener dinero. En el caso de que no dispongas de suficiente saldo en tu cuenta para cubrir los próximos recibos o incluso el crédito en tu tarjeta, puedes realizar un traspaso de fondos de la tarjeta de crédito. Dicho traspaso llevará aparejado el cobro de una comisión, pero ésta es más barata que, por ejemplo, la comisión por reclamación de posición deudora.

Por supuesto, es muy probable que también tengas que solicitar el aplazamiento de la liquidación del saldo utilizado en tu tarjeta de crédito; si bien sus intereses –aunque elevados- pueden llegar a suponer un importe menor que el conjunto de comisiones generadas por un descubierto.

Acceda a la versión completa del contenido

Cómo evitar los descubiertos en tu cuenta bancaria

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

7 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

7 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

7 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

8 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

17 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

22 horas hace