Opinión

Como el día no está bueno para morirse…

Y si el siempre lamentable deceso ocurrió en esos días de devastador huracán atmosférico y  su primo hermano el de generación de electricidad más otros males acompañantes, entonces estaremos frente a vivencias dignas del surrealismo más inimaginable.

Para ir calmando ánimos, si alguien piensa que exagero porque una voz afeminada me lo ha contado, pongo mi mano sobre una biblia y aclaro, como en ciertos filmes, que la historia está basada en hechos reales, vividos en carne propia.

Luego de la visita del médico de la familia, con algo de luz solar en la habitación, vino el certifico de defunción a presentar en la funeraria y aguardar por que técnicos de servicios necrológicos fuesen en busca del cadáver. Un proceso que, por conocidos motivos de logística, oscilaría en unas 4-5 horas.

Bien cerrada la noche llegaron los dos especialistas. Con marcados aires doctorales, el de mayor de edad y se supone que con más experiencia, comenzó una minuciosa revisión del cuerpo gracias a la luz de mi celular. Sólo dos motivos se me ocurren ante tanta perseverancia. Uno, hacerse el importante, el imprescindible. Dos, confirmar lo que ya un profesional había dictaminado y no llevarse un vivo a un funeral que no le correspondía porque comprobó hasta que no respiraba.

La funeraria, a media máquina por problemas internos. Cerradas las capillas y la necesidad de presentarse en la mañana para el traslado hacia el camposanto.

A las 8 am del nuevo día, un empleado en estilo superior al Actors Studio, ofrece las condolencias en palabras y gestos. Pregunta si por última vez deseamos ver al familiar. Respondemos que sí.

-Síganme, por favor. Cuidado con la escalera, que no hay luz y yo no tengo linterna.

El hombre camina entre varios ataúdes. Se detiene al costado de uno que sobre la tapa lleva la dirección del fallecido, pide permiso y la levanta. No es el nuestro. Insiste que sí. Se le demuestra que no. Entonces se disculpa. Camina unos metros más y encuentra el correspondiente.

-Es que perdí los espejuelos.

Sale el cortejo. Un solo vehículo detrás del coche improvisado como funerario con un cartel en la puerta del conductor que advierte “Donación del pueblo de Japón”. Hijos, nietos y bisnietos todos en el exterior.

Lo demás, el recorrido al camposanto, la recepción de la documentación, los oficios del cura párroco y el trabajo de la cuadrilla de sepultureros funcionaron como mecanismo perfecto de relojería para final alivio entre tantos momentos desagradables.

Colocada la lápida aumentan entonces los recuerdos. Entre ellos, aquella orquesta de los 80s nombrada La Monumental con su cantante Ricardito. Cuba siempre tan musical aún en medio de las dificultades y ese estribillo que hizo historia:

-Como el día no está bueno para morirse/ voy a buscar/ otro día mejor.

Razón lo dicho por el coronel Buendía en Cien Años de Soledad. Morirse en cualquier lugar del mundo siempre ha sido un problema. En Cuba, tiene sus peculiaridades.

Acceda a la versión completa del contenido

Como el día no está bueno para morirse…

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

2 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

6 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

7 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

11 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

12 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

13 horas hace