Hoy en la red

Cómo desarrollar tu TFG con éxito y no morir en el intento

Desarrollar tu TFG paso a paso

El TFG es un trabajo de estudio autónomo, en el que se aplican unos pasos consecutivos para concretar un informe final impreso que debe ser expuesto y defendido frente a un jurado académico.

Su elaboración implica estos pasos:

1. Conocer las reglas de tu universidad para optar al TFG, para iniciar el proceso en tu facultad.

2. Escoger el tema a desarrollar y definir sus límites. Al elegir, trata de seleccionar algo que te intereses y que tenga campo abierto de investigación, de modo que puedas encontrar suficiente material informativo para documentarte.

Además, tienes que definir su alcance, es decir, concretarlo en un título final específico. Ej. Estudio del color rojo en los zapatos casuales (no está delimitado). Estudio del color rojo en zapatos casuales en Europa (a medias). Estudio del color rojo en zapatos casuales en Europa: y su efecto en el marketing de pasarela (delimitado).

3. Seleccionar un tutor para el desarrollo del TFG. Si no te lo imponen, escogerás a tu tutor(a), el cuál es el docente con experiencia indicado para guiarte en el proceso de elaboración, estructuración y corrección de tu TFG.

4. Plantear los objetivos: generales y específicos. En este punto debes plasmar qué deseas lograr en el TFG, las metas de conocimientos que quieres alcanzar. Describe aquí la finalidad de tu investigación.

5. Estructura. La estructura el esqueleto que englobe la información en tu investigación, este tendrá:

  • Introducción.
  • Desarrollo.
  • Conclusiones.
  • Bibliografía. (hacer las citas y referencias bibliográficas según las normas vigentes y reglas actualizadas…como te indique la metodología, recuerda son parte primordial de tu TFG, ya que puede afectar tu calificación de forma negativa, como tu imagen profesional e incluso conllevarte a demandas legales por plagio).

Luego, ya conociendo la estructura, lo primero es realizar un borrador, en el cual deben estar delimitados los apartados del proyecto, esquemáticamente en un índice.

6. Elabora el Marco Teórico. Pero antes de redactar, debes hacer una investigación profunda, normalmente basada en la revisión bibliográfica, con toda la información disponible sobre tu tema escogido:

  • Biblioteca de tu universidad e institución.
  • Biblioteca de la capital de tu provincia.
  • Archivo provincial.
  • Google Académico.
  • Sitios web de autoridad  y calidad informativa.
  • Otros: documentales, revistas, etc.

7. Selecciona y explica la metodología

En esta etapa deberás seleccionar qué tipo de método se adecúa mejor a tu investigación, puedes elegir entre el método cuantitativo, el cualitativo o una combinación de ambos.

De esta forma, podrás recolectar la información mediante las herramientas pertinentes, según el método seleccionado. Debes explicar qué harás para obtener la información que necesitas. Incluye la mayor cantidad de detalles posibles en relación al tema.

Recuerda que puedes utilizar diferentes herramientas para este fin, como pueden ser las encuestas, la revisión bibliográfica, las entrevistas, entre otros.

8. Trabajo de campo: usa la metodología y obtén los resultados de la investigación

Si has explicado bien la metodología no deberías tener grandes problemas, ya que aquí se trata de aplicarla.

Si inicialmente escogiste una metodología demasiado complicada, deberías haberla desechado al darte cuenta mientras la estabas explicando, por lo que nunca deberías llegar a este paso con semejante problema.

9. Analiza los resultados

En esta sección debes exponer y describir los datos obtenidos en tu investigación, para luego, interpretarlos y corroborarlos con la teoría, el estado de la cuestión y tu propia investigación.

Por último, revisa el texto cuidadosamente para evitar errores ortográficos y gramaticales. Comprueba que todas tus referencias y fuentes bibliográficas estén citadas correctamente a lo largo del texto, de acuerdo a la metodología de citación utilizada.

Acceda a la versión completa del contenido

Cómo desarrollar tu TFG con éxito y no morir en el intento

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

26 minutos hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

1 hora hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

2 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

4 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

12 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

12 horas hace