Categorías: Tecnología

Cómo atraer el talento femenino hacia el negocio tecnológico

Las largas jornadas de trabajo y el ambiente discriminatorio de la industria tecnológica ahuyentan a las mujeres, pese a que la UE tiene una estimación de crecimiento del empleo del 8% hasta 2025 en el sector. Un estudio de universidades catalanas propone medidas para lograr una mayor igualdad de oportunidades. Según los especialistas, es necesario un cambio cultural en las empresas, con nuevas reglas para la gestión del tiempo y programas de asesoramiento.

Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), las mujeres suponen un 23,8% de los empleos en tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en España. Una investigación de la Universidad Abierta de Cataluña y la Universidad de Barcelona analiza las razones por las que las mujeres están infrarrepresentadas en este sector. Entre ellas destaca un ambiente muy masculinizado, con largos horarios que no facilitan la conciliación.

Las mujeres suponen un 23,8% de los empleos en el sector TIC en España

Ana González Ramos, investigadora en sociología de Universidad Abierta de Cataluña y autora principal del estudio, explica a Sinc que hay grandes oportunidades en este sector económico: “La UE estima que habrá un crecimiento del empleo del 8% hasta 2025 en la industria tecnológica y las previsiones mundiales también apuntan en el mismo sentido, por lo que resulta muy importante abordar un cambio de tendencia que incorpore a más mujeres preparadas con destrezas suficientes para diseñar y producir innovaciones tecnológicas”.

En su opinión, “estas habilidades no tendrán porqué venir de carreras tecnológicas puras y duras, sino que podrían proceder de campos del conocimiento muy diversos, desde la biología y la salud hasta las artes o la filosofía, pero con una base relacionada con las TIC”.

Las jornadas intensas, la disponibilidad total y la dedicación extralaboral son algunos de los factores más negativos

Tendencia a la sobrecualificación

La autora destaca que el actual clima laboral de esta industria “dificulta que las mujeres puedan compaginar sus aspiraciones profesionales y personales. Las jornadas intensas, la disponibilidad total y la dedicación extralaboral son algunos de los factores considerados como más negativos”.

Las mujeres que finalmente se deciden por una carrera tecnológica y logran trabajo en el sector “se encuentran con un mundo complejo, organizado de una manera ajena a sus intereses, y sustentado en prácticas informales masculinas dentro y fuera del entorno de trabajo. Todo ello produce situaciones de aislamiento que, en ocasiones, conducen a una sobrecualificación de las mujeres como única manera buscar espacios de reconocimiento en los núcleos de poder establecidos”, agrega González Ramos.

El estudio ha encontrado que la edad supone también un motivo de discriminación añadida al género. Los datos de la EPA indican que las mujeres menores de 24 años y mayores de 46 son las que tienen mayor dificultades para encontrar trabajo en compañías TIC.

Es necesario que las compañías creen condiciones del empleo más igualitarias y una mejor gestión del tiempo, dice González Ramos

Por otra parte, las empresas del sector han puesto de manifiesto la necesidad de que las universidades sean más flexibles a la hora de formar a los estudiantes de manera óptima para adaptarse a cambiante sector de las tecnologías. Sin embargo –opina González Ramos– “muy pocas firmas tienen en cuenta los beneficios que aporta la diversidad de los equipos de trabajo”.

Promoción de las vocaciones tecnológicas femeninas

Respecto a las medidas para que la situación cambie, la experta menciona, entre otras, “la promoción de las vocaciones tecnológicas femeninas mediante programas de asesoramiento y dar visibilidad a las mujeres que ocupan puestos de responsabilidad en la industria”. También cree necesario “cambiar la imagen de los estudios de tecnología, mostrando no solo su aspecto gris, sino sus utilidades en campos como la salud, la seguridad, el diseño y el arte”.

Pero, sobre todo, “es necesario que las compañías creen condiciones del empleo más igualitarias, especialmente en cuanto a la brecha salarial y las oportunidades de progreso, y una mejor gestión del tiempo para atraer el talento femenino”, concluye.

El artículo, publicado en la Revista Española de Investigación Sociológica, ha sido elaborado dentro del proyecto GENTALENT, que busca promocionar el talento de las mujeres en el sector ocupacional de las tecnologías y que cuenta con financiación de la Asociación Catalana de Universidades Públicas (ACUP) y la Obra Social ”la Caixa”.

Acceda a la versión completa del contenido

Cómo atraer el talento femenino hacia el negocio tecnológico

SINC

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

4 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

4 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

4 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

5 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

14 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

19 horas hace