Mercados

¿Cómo afectarán a la bolsa la inflación y las subidas de tipos? Hora de mirar las cuentas de resultados

“Los beneficios y las perspectivas de beneficios de las empresas siguen por todo lo alto, toda vez que la demanda mantiene la fortaleza y el ahorro acumulado durante 18 meses constituye una reserva sustancial para el consumo y la inversión”, señala Olivier de Berranger, director de gestión de activos en La Financière de l’Echiquier (LFDE). “Solo se cierne un nubarrón sobre este radiante panorama: la inflación”.

La inflación “se ha hecho fuerte en segmentos estructurales de la economía y el riesgo de que se inicie un bucle precios-salarios es real”, cree este experto. Y en ese entorno se espera que los bancos centrales, con la Fed al frente, empiecen a retirar los estímulos monetarios y a subir los tipos de interés.

“Aunque el último endurecimiento monetario, finalizado en 2019, terminó dejándonos un recuerdo amargo, ¿es sinónimo de caída de las bolsas?”, se pregunta  Berranger. “No, si nos remitimos a la historia, pero con dos condiciones: que los bancos centrales comuniquen calendarios claros para evitar sorpresas negativas y que las empresas consigan sus objetivos de resultados”.

El analista de LFDE  explica que “ante las subidas de los tipos de interés, la revalorización de las acciones ya no puede venir de los múltiplos de valoración, que van a tener tendencia a bajar, sino del aumento del beneficio por acción”.

Uno de los retos de los inversores en bolsa en 2022 será, por tanto, “descubrir acciones que presenten valoraciones razonables que las protejan de una contracción demasiado acusada de los múltiplos y fundamentales lo suficientemente sólidos para no decepcionar las previsiones de resultados”, señala el experto. El otro será “aprovechar la volatilidad, que ofrecerá puntos de entrada interesantes después de más de 18 meses de escalada de los mercados”.

Mientras, para el inversor en renta fija, “las perspectivas son más sombrías”. En un contexto de alzas de los tipos, “será imperativo no exponerse a la duración y diversificar las fuentes de rentabilidad”.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Cómo afectarán a la bolsa la inflación y las subidas de tipos? Hora de mirar las cuentas de resultados

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

3 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

4 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

9 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

9 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

11 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

18 horas hace