Comisiones de investigación: el gran circo de la política española
La Viñeta del Día

Comisiones de investigación: el gran circo de la política española

De la búsqueda de la verdad al espectáculo parlamentario: cuando el Congreso y el Senado se convierten en carpas.

Viñeta humorística sobre comisiones de investigación en España
Comisión de investigación

Las comisiones de investigación nacieron para fiscalizar al poder, pero en España han acabado convertidas en una mezcla de reality show, tribunal simbólico y circo parlamentario donde todos actúan y nadie responde.

Las comisiones de investigación son el parque temático del parlamentarismo español. Se venden como templos de la verdad, pero funcionan más como un reality show sin eliminación: todos ganan tiempo, nadie pierde credibilidad.

Los diputados se transforman en fiscales improvisados que interrogan con papeles subrayados de antemano, mientras los comparecientes —expertos en el arte del olvido selectivo— se refugian en frases como “no me consta” o “no recuerdo”.

Las comisiones no buscan la verdad, la interpretan según el color del partido

Los periodistas, por su parte, retransmiten el espectáculo con la misma solemnidad con la que se comenta una gala de Eurovisión: cada intervención puntuada, cada tartamudeo analizado como si escondiera una trama de Estado.

Y la opinión pública, harta pero fascinada, asiste al espectáculo con el mismo interés que un fan de telenovelas viendo cómo los personajes repiten guion.

Al final, las conclusiones de una comisión son como las de un horóscopo: todo el mundo las interpreta a su gusto. Sirven, sobre todo, para que los partidos se den golpes de pecho morales y los votantes sientan que, al menos, alguien hace algo.

En realidad, las comisiones de investigación no investigan: ensayan la democracia como quien ensaya un circo que nunca se desmonta.

Más información

Viñeta humorística sobre comisiones de investigación en España
De la búsqueda de la verdad al espectáculo parlamentario: cuando el Congreso y el Senado se convierten en carpas.
Más de 22 millones de personas tienen en España un seguro de decesos. O lo que es lo mismo, casi la mitad de la población.
Beneficios Empresariales
La banca sostiene márgenes con comisiones y menor carga del nuevo impuesto; las eléctricas mejoran por redes y gas tras el fin de la tasa extraordinaria.