Categorías: Economía

Comercio y hostelería: los sectores que más empleo autónomo destruyen

El número de autónomos en los sectores de Comercio y Hostelería ha retrocedido en el mes de febrero mientras que aumenta en la construcción, la industria manufacturera, transporte, almacenamiento y profesionales científicos y sanitarios, según UPTA.

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha alertado que, según los últimos datos del Ministerio de Empleo, comercio y hostelería son los sectores donde más empleo autónomo se destruye. Concretamente, el número de autónomos ha descendido en los sectores de comercio y hostelería, con caídas de 1.127 y 350 actividades, según informa la asociación de autónomos.

Por el contrario, el crecimiento se está produciendo en los sectores de construcción; industrias manufactureras; transportes y almacenamientos y profesionales científicos y sanitarios, con 1.400, 1.500, 1.561, 900 y 700 activos respectivamente.

En términos netos hay 9.010 autónomos más que en el mes de enero: se han producido 57.168 altas y 48.158 bajas en febrero.

El secretario general de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos, Eduardo Abad, ha señalado que “estos datos son sin duda una buena noticia en términos de crecimiento neto, pero muy mala si observamos donde se está produciendo la pérdida de empleo por cuenta propia”.

Castilla León y Galicia son las regiones donde más cayó la afiliación, con 256 y 230 respectivamente. El País Vasco y Extremadura también pierden autónomos pero a un menor ritmo, con apenas una caída conjunta de 100 activos.

Para UPTA, es preocupante la situación que se está generando en las localidades menos pobladas de las provincias de Soria, Zamora, Burgos, Lugo y Ourense, en las que además de la destrucción que es ya patente, tienen unas tasas de envejecimiento del trabajo autónomo que supera la media del Estado.

Esta situación unida a la despoblación está provocando que localidades de menos de 20.000 habitantes en estas comunidades estén en una situación de máxima fragilidad, según el colectivo de autónomos.

Por ello, UPTA insta a acelerar al máximo la elaboración y puesta en marcha del Plan de relevo Generación y “con él tratar de combatir activamente la situación que se producirá en los próximos años con más del 40% de los autónomos abandonando su negocio por razones de jubilación”.

Acceda a la versión completa del contenido

Comercio y hostelería: los sectores que más empleo autónomo destruyen

Carolina Caro

Apasionada de la información política, a la que he dedicado la mayor parte de mis años en El Boletin, me sumerjo ahora en el apasionante mundo de la macroeconomía. Aterricé en Elboletin.com hace la friolera de 12 años y espero que me quede cuerda para rato.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace