Categorías: Economía

Comercio y hostelería: los sectores que más empleo autónomo destruyen

El número de autónomos en los sectores de Comercio y Hostelería ha retrocedido en el mes de febrero mientras que aumenta en la construcción, la industria manufacturera, transporte, almacenamiento y profesionales científicos y sanitarios, según UPTA.

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha alertado que, según los últimos datos del Ministerio de Empleo, comercio y hostelería son los sectores donde más empleo autónomo se destruye. Concretamente, el número de autónomos ha descendido en los sectores de comercio y hostelería, con caídas de 1.127 y 350 actividades, según informa la asociación de autónomos.

Por el contrario, el crecimiento se está produciendo en los sectores de construcción; industrias manufactureras; transportes y almacenamientos y profesionales científicos y sanitarios, con 1.400, 1.500, 1.561, 900 y 700 activos respectivamente.

En términos netos hay 9.010 autónomos más que en el mes de enero: se han producido 57.168 altas y 48.158 bajas en febrero.

El secretario general de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos, Eduardo Abad, ha señalado que “estos datos son sin duda una buena noticia en términos de crecimiento neto, pero muy mala si observamos donde se está produciendo la pérdida de empleo por cuenta propia”.

Castilla León y Galicia son las regiones donde más cayó la afiliación, con 256 y 230 respectivamente. El País Vasco y Extremadura también pierden autónomos pero a un menor ritmo, con apenas una caída conjunta de 100 activos.

Para UPTA, es preocupante la situación que se está generando en las localidades menos pobladas de las provincias de Soria, Zamora, Burgos, Lugo y Ourense, en las que además de la destrucción que es ya patente, tienen unas tasas de envejecimiento del trabajo autónomo que supera la media del Estado.

Esta situación unida a la despoblación está provocando que localidades de menos de 20.000 habitantes en estas comunidades estén en una situación de máxima fragilidad, según el colectivo de autónomos.

Por ello, UPTA insta a acelerar al máximo la elaboración y puesta en marcha del Plan de relevo Generación y “con él tratar de combatir activamente la situación que se producirá en los próximos años con más del 40% de los autónomos abandonando su negocio por razones de jubilación”.

Acceda a la versión completa del contenido

Comercio y hostelería: los sectores que más empleo autónomo destruyen

Carolina Caro

Apasionada de la información política, a la que he dedicado la mayor parte de mis años en El Boletin, me sumerjo ahora en el apasionante mundo de la macroeconomía. Aterricé en Elboletin.com hace la friolera de 12 años y espero que me quede cuerda para rato.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace